lunes, 30 de noviembre de 2009

Recordando a Auguste Renoir


© Vilma Santillán (texto y fotografía)-A. Renoir: El columpio (óleo sobre tela, 1876, Museo de Orsay)

Una excepcional presentación de 200 obras del maestro impresionista Auguste Renoir se realiza en París, Francia, en las Galeries Nationales du Grand Palais. Es la primera retrospectiva de los trabajos de Renoir que se expone en Francia desde el año 1985, y se podrá ver hasta el próximo 4 de enero. Es, también, una buena oportunidad para recordar y homenajear al artista del cual este año se cumplen 90 de su desaparición física pero no estética ni espiritual.

A mediados del siglo XIX, un grupo de pintores franceses comenzó a mostrar en sus obras las impresiones que el color y la luz y sus efectos les producían. Se interesaron, principalmente, en reflejarlos en cuadros cuyos temas eran los desnudos, las brumas, la nieve y los jardines soleados. Rechazados por los salones oficiales (por ello fueron llamados “les refusés”, los rechazados), se agruparon para realizar exposiciones libres, la primera de ellas en 1874, en París, en el estudio del fotógrafo Nadar, donde Claude Monet expuso su cuadro “Impresión, sol naciente” que dio origen al término “impresionistas” para los miembros de este grupo de artistas plásticos. Nombres emblemáticos de este grupo, además de Monet, son Pissarro, Sisley, Degas, Caillebotte, Cezanne y nuestro homenajeado: Renoir (1841-1919), quien fue introducido en el impresionismo por Monet en 1875.

Pierre Auguste Renoir nació el 25 de febrero de 1841 en Limoges, hijo de un sastre y una obrera. En su adolescencia asistió al atelier Gleyre, un centro de libre de enseñanza artística, donde se relacionó con los pintores Bazille, Monet y Sisley. Entre 1862 y 1864 concurrió a la Escuela de bellas Artes y, junto con sus amigos, comenzó a pintar al aire libre. Rechazadas sus obras varias veces en los salones oficiales, finalmente son aceptadas en el Salón de 1870. Incorporado al ejército a causa de la Guerra Franco-Prusiana retornó a París en 1871 y a la pintura. Por esa época, el marchante Durand-Ruel se fijó en su obra y Renoir vendió algunas en el Salón de los Rechazados de 1874. Durante las décadas de 1870 y 1880 recibió encargos para realizar retratos, lo cual le permitió una cierta estabilidad económica. Recién casado en 1881, viajó con su esposa por Italia, donde pudo conocer las obras de los grandes maestros italianos del Renacimiento. Debido al éxito de la Exposición Impresionista de 1886 en New York, que provocó una gran demanda de cuadros, Renoir y sus colegas se vieron liberados de sus estrecheces económicas. En 1892 Durand-Ruelle organizó una exposición antológica de su obra, en un momento de madurez artística del pintor. Por esta época, Renoir sufría ya de serios ataques de artritis, que no se traslucen en su pintura y que tampoco le impidieron seguir viajando por Europa. A causa de su enfermedad, en 1903 se instaló en la Provenza, sitio en el que nació su tercer hijo. Por esta época continúo pintando con un pincel atado a su mano, a causa de su artritis deformante. En 1919, el mismo año de la muerte de Renoir, el Museo del Louvre adquirió una obra del artista: Retrato de Mme. Charpentier.


[+ info en: www.nuevo-paris-idf.com y en Los genios de la pintura: Renoir, Tomo 29, Gran Biblioteca SARPE, Madrid, 1979. ISBN: 84-7291-256-6.]

domingo, 29 de noviembre de 2009

Carlos Thays, un jardinero francés en Buenos Aires


© Vilma Santillán (texto y fotografía)

El Centro Cultural Recoleta de la ciudad de Buenos Aires ofrece hasta el 6 de diciembre una interesante exposición sobre Carlos Thays, sinónimo en Argentina de parques, plazas, jardines y paseos. Francés, paisajista radicado en la República Argentina hacia 1890, fue director de Paseos de la capital entre 1893 y 1913, creador del Parque Nacional Iguazú, el primero de nuestro país, y también creador de muchos otros espacios verdes, privados y públicos, dispersos por la amplia geografía argentina: Paraná, Córdoba, Mendoza, Mar del Plata…

La muestra exhibida en el Recoleta incluye un jardín de bienvenida, documentación sobre la vida de Thays y videoinstalaciones. Además de esta muestra temporaria, aún podemos disfrutar en Buenos Aires de varios espacios verdes creados por Thays. Tal es el caso de Plaza Francia, que Thays se ocupó de parquizar a fines del siglo XIX con especies autóctonas del país, como tipas, jacarandaes y palos borrachos.


[+ info: Centro Cultural Recoleta, Junín 1930. Martes a viernes de 14 a 21; sábados, domingos y feriados de 10 a 21]

sábado, 28 de noviembre de 2009

A cien años de la muerte de Isaac Albéniz


© Vilma Santillán (texto)

Isaac Albéniz (1860-1909) forma parte, junto con Enrique Granados y Manuel de Falla, del trío de compositores representantes del nacionalismo musical español. La música popular española les brindó la base para sus composiciones, a la que sumaron un lenguaje musical contemporáneo con influencias del impresionismo, de Ravel y de Stravinsky. Nacido en Cataluña, fue niño prodigio, debutando como pianista a los cuatro años de edad. Con el tiempo, el piano fue el instrumento con el cual interpretó sus propias obras. Entre éstas destaca la suite Iberia, con notorias influencias de la música y el cante popular de Andalucía. Albéniz compuso más de 250 obras para piano, además de óperas y obras orquestales, y dio a conocer la música popular española fuera de su país, en Europa y en América.

Un dato curioso: Gill Rowley destaca un poco frecuente paralelismo biográfico entre Albéniz y Granados: ambos nacieron en Cataluña, murieron a la misma edad (48 años), fueron virtuosos del piano y difundieron en el exterior la música popular española.


[+ info en: Rowley, Gill (ed.): El libro de la música, Instituto Parramón Ediciones, Barcelona, 1980, ISBN: 84-342-0150-X.]

jueves, 26 de noviembre de 2009

Es más fácil comprar un lote en la Luna que renovar un pasaporte argentino


© Vilma Santillán (texto)-Fotograma de Viaje a la Luna (G. Melies, 1908)


17 de noviembre, 13:00 hs.

Hace unos días escuché por la radio el relato de un argentino que es dueño de un lote en la Luna. Este hombre contó cómo, fácilmente y en cuestión de minutos, pudo adquirirlo vía Internet contra un pago efectuado con tarjeta de crédito de algo más de cien dólares americanos.

Recordé el hecho, bastante insólito, por cierto, mientras esperaba ser atendida en la Policía Federal Argentina para renovar mi pasaporte. Para realizar este trámite, en apariencia sencillo, se necesita un instructivo muy detallado para obtener, con éxito, el tan anhelado documento. En primer lugar, no es conveniente llegar al departamento policial a primera hora de la mañana, ya que ingresando a las ocho, a las doce o a las catorce, se saldrá siempre pasadas las dieciséis. Es conveniente, por lo tanto, llegar al mediodía, descansado, habiendo comido algo (ya que no existe más en el departamento policial de la calle Azopardo la confitería que había cinco años atrás) y dispuesto a afrontar la primera espera frente a un mostrador, donde hay seis sillas para igual cantidad de empleados pero sólo tres atendiendo. Esta primera cola es sólo para retirar el formulario necesario para iniciar el trámite. Este formulario puede obtenerse de Internet, pero necesita ser sellado por el personal de este primer mostrador (y así tener un número que será el del trámite y con el cual se podrán realizar los siguientes pasos para obtener la renovación del documento), por lo cual lleve Usted o no su propio formulario, incluso completado con sus datos personales, deberá realizar esta primera cola que dura una hora y cuarto (o más) antes de conseguir el numerito mágico que le abrirá las puertas de ingreso al fascinante mundo de la tramitación de los documentos personales argentinos. Eso sí: antes de entregarle el formulario sellado, le revisarán los documentos que Usted debe llevar para realizar el trámite, para determinar si están en orden o (¡que Dios no lo quiera!) si debe, primero, renovarlos para luego, sí, finalmente, poder renovar su pasaporte. Si su foto del documento de identidad está algo borrosa o desteñida por el paso de los años, consultarán entre sí quienes atienden en este mostrador, y de su buena voluntad dependerá que le den o no el visto bueno para iniciar, ¡por fin!, el trámite de renovación del pasaporte.

14:30 hs.

¡A completar el formulario! Por suerte, esto es sencillo (quizás lo más sencillo de realizar durante todo el proceso): está claramente indicado qué escribir. Luego, a sentarse y esperar que las pantallas LED muestren nuestro número de trámite. Cuando yo llegué, iban por el 587; cuando me senté a esperar a ser llamada, por el 657. Nada mal: yo tenía el 744.

15:10 hs.

Un mensaje emitido por altoparlante humano con acento cuartelario anunciaba que embarazadas, ancianos y discapacitados podían dirigirse directamente, sin realizar la cola número uno, a la ventanilla tres, y aquéllos que necesitaban tramitar su declaración de antecedentes penales podían hacerlo directamente en la ventanilla doce. Sólo faltaban cuarenta minutos para que cerraran el ingreso al departamento policial.

15:35 hs

Las pantallas anunciaron el número 730. Mi turno se acercaba.

15:45 hs.

¡Al fin el 744! Segunda cola, con breve espera esta vez, para revisión de documentos originales, un segundo sellado, esta vez de fotocopias, y pagar por la renovación… pero en otra ventanilla.

16:00 hs.

Nueva espera para ser fotografiada y dejar las huellas dactilares.

16:15 hs.

Por arte de magia abrieron una oficina que hasta entonces estaba cerrada y el primer número que llamaron fue… ¡el 744! Foto digital, huella digital del pulgar derecho y luego huellas no digitales para mis diez dígitos (24 horas más tarde aún tenía en mis dedos restos de la tinta que usa la Policía Federal Argentina).

16:25 hs.

Fin del trámite. Ahora sólo resta esperar que no haya observaciones por parte de la policía y que en treinta días hábiles, a contar de mañana, llegue el pasaporte a mi casa.

Creo que en el 2014, cuando deba renovar este pasaporte, primero voy a comprarme un lote en la Luna y, por qué no, otro en Marte.

martes, 24 de noviembre de 2009

Recordando a Heitor Villa-Lobos


© Vilma Santillán (texto)

Hace cincuenta años fallecía el músico y compositor brasilero Heitor Villa-Lobos (1887-1959). Autodidacta, supo combinar en su música influencias folclóricas de su país con modernas técnicas de composición. Su música puede inscribirse dentro de la corriente nacionalista, que en América arribó desde Europa, siendo su más importante representante latinoamericano. Su repertorio es extremadamente amplio: obras sacras, óperas, música de cámara, sinfonías y canciones. Para guitarra escribió sus famosos Preludios, y en sus Bachianas brasileiras evoca el espíritu de Bach pero en un contexto brasilero.

[+ info en: Rowley, Gill (ed.): El libro de la música, Instituto Parramón Ediciones, Barcelona, 1980, ISBN: 84-342-0150-X.]

miércoles, 18 de noviembre de 2009

Patrimonio en peligro


© Vilma Santillán (texto)-Fotografía: Teatro Colón, por Luzzi & Sanguinetti

El Fondo Mundial de Monumentos (World Monuments Fund, WMF) ha lanzado un alerta sobre el estado de conservación de varios sitios culturales mundiales. La lista de sitios culturales en peligro incluye 93 monumentos localizados en 47 países, varios de ellos famosos mundialmente y uno que debe preocuparnos especialmente a los argentinos: el centro histórico de la ciudad de Buenos Aires, incluido el Teatro Colón.

La lista incluye varios sitios que son Patrimonio Cultural de la Humanidad, como es el caso de las ruinas de Machu Picchu, Perú; la catedral de la Sagrada Familia de Barcelona, España; el Camino de Santiago y el paisaje histórico de Toledo, ambos también en España; el pueblo de Taos, EE.UU; o las ‘machiyas’, tradicionales casas de Kioto, Japón. Los sitios están en peligro por sobreexplotación, como es el caso de Machu Picchu; por obras de infraestructura que pueden dañarlos, como es el caso de una nueva línea de metro que pasará muy cerca de los cimientos de la Sagrada Familia y cuyas vibraciones no se sabe cómo la afectarán; por la construcción de nuevos edificios que provocan su demolición, cosa que ocurre con las casas tradicionales de Kioto; por haber sido afectados por catástrofes naturales, como el Cementerio de San Luis n°2, de New Orleans, que fue dañado por el paso del huracán Katrina en 2005; o por falta de cuidados, como ocurre con el centro de Buenos Aires, donde es muy evidente la falta de mantenimiento de los edificios públicos y la demolición de obras arquitectónicas de gran valor histórico y cultural, así como es preocupante el estado edilicio del Teatro Colón por la obra de remodelación que se está llevando a cabo desde hace un par de años, la cual podría afectar su afamada acústica. Esto último sólo lo sabremos cuando se reabra el Teatro en mayo de 2010, según las autoridades municipales de Buenos Aires, o más tarde, según voces agoreras que desconfían del cumplimiento de los plazos oficiales.


martes, 17 de noviembre de 2009

El Festival Rossini de Ópera festeja sus primeras 30 temporadas

© Vilma Santillán (texto)

Gioacchino Rossini, “el cisne de Pesaro”, nació en esa ciudad de Italia el 29 de febrero de 1792 y falleció en París en 1868. Junto con Bellini y Donizetti fue uno de los grandes compositores italianos de ópera de comienzos del siglo XIX. A lo largo de 19 años compuso 36 óperas, entre ellas: Il barbiere di Siviglia, L’ italiana in Algeri, Il turco in Italia, La scala di seta, La cenerentola, Elisabetta d´Inghilterra, Otello, todos ellos destacados ejemplos del bel canto italiano; y Guillaume Tell que, junto a La muette de Portici, de Auber, y Robert le diable, de Meyerbeer, forma parte de la más importante trilogía de la grand-opéra francesa de la primera mitad del siglo XIX. Según Valenti Ferro, “Rossini fue más que un genial autor de óperas cómicas o buffas, era dueño de una notable facilidad creativa, de una inagotable inspiración melódica y de un maravilloso sentido teatral, un gran músico, uno de los verdaderamente grandes de la música, capaz de convivir con el drama”.

Desde 1980 la ciudad de Pesaro rinde homenaje a su hijo dilecto con el Festival Rossini de Ópera, el cual este año festeja su 30° temporada. El Festival está constituido como un ente autónomo cuya misión es la promoción de la obra operística de Rossini a nivel internacional. Sus objetivos principales son la recuperación, la restitución teatral y el estudio del patrimonio musical ligado al compositor. En 1980 surgió el Festival, ligado a la Fundación Rossini, como la continuación de su actividad científica en el ámbito y la actividad teatrales, a la manera de un “laboratorio interactivo de musicología aplicada, con la finalidad de recuperar musicológica, teatral y editorialmente el legado rossiniano”. Cada año, al final del verano boreal, se representan óperas de Rossini, las cuales son interpretadas por elencos internacionales convocando gran cantidad de público.


[+ info en: www.rossinioperafestival.it y en Valenti Ferro, Enzo: Breve historia de la ópera, Editorial Claridad, Buenos Aires, 1992. ISBN: 950-620-066-1.]

lunes, 16 de noviembre de 2009

El Tango, Patrimonio de la Humanidad

© Vilma Santillán (texto y fotografía)

A fines de septiembre último, durante la cuarta Reunión del Comité Intergubernamental para la Salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial realizada en Abu Dhabi, Emiratos Árabes Unidos, la UNESCO declaró al tango como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad. Las autoridades de las ciudades de Buenos Aires y de Montevideo habían recomendado a la UNESCO la inclusión del tango en la lista de Patrimonio Inmaterial dado su carácter de manifestación identitaria del Río de la Plata. Esta declaración ofrece a nuestro país una vidriera hacia el exterior así como una oportunidad de generar ingresos a partir de un recurso cultural altamente valorado a nivel mundial.

domingo, 15 de noviembre de 2009

La seducción del arte de Alphonse Mucha

© Vilma Santillán (texto)

Este año tuve la oportunidad de visitar en Palma de Mallorca una hermosa muestra retrospectiva de la obra gráfica de Alphonse Mucha (1860-1939). Este genial artista checo ha sido, sin dudas, un gran exponente y divulgador del Art Nouveau, además de un pionero en la aplicación del arte a la publicidad y al diseño gráfico. La exposición de la ciudad de Palma, “Alphonse Mucha: seducción, modernidad y utopía”, se extendió por tres meses, entre febrero y mayo de este año, y tuvo lugar en un más que adecuado ámbito: la sede de Caixa Forum ubicada en el Gran Hotel de Palma, bello edificio modernista hoy restaurado y dedicado a muestras y actividades sociales de esta institución.

Reconocido a nivel mundial por los afiches teatrales realizados para la compañía de Sarah Bernhardt y por las bellas mujeres de sus obras, siempre en comunión con la naturaleza y rodeadas de motivos vegetales, Mucha también dedicó buena parte de su vida, entre 1910 y 1928, a la realización de un proyecto monumental: “La epopeya eslava”, un conjunto de veinte pinturas que recrean momentos culminantes de la historia de los pueblos eslavos y que el autor donó a la ciudad de Praga. Gran fotógrafo, Mucha utilizó la fotografía como herramienta de composición y para registrar momentos, lugares y personas en los muchos viajes que realizó a lo largo de su vida. Fue fundamental para documentar sus viajes por Rusia y Polonia, adonde se dirigió en busca de motivos para realizar “La epopeya eslava”.

A quien tenga la oportunidad de viajar a Praga y desee ver la obra de Mucha, le recomiendo una visita guiada a la Casa Municipal que está en la Ciudad Vieja, a metros de la Torre de la Pólvora. Sala de conciertos en estilo art nouveau, con un hermoso salón de té en la planta baja, varias de sus estancias están decoradas por Mucha y por otros artistas checos contemporáneos suyos. Así mismo, en el Museo de Artes Decorativas pueden verse más de sus obras. Y para quien esté por Munich, puede visitar en el Kunsthalle hasta el 24 de enero del año próximo una retrospectiva de Mucha con más de 200 obras.


[+ info en: www.laCaixa.es/ObraSocial y en Runfola, Patrizia: El impresionismo y los inicios de la pintura moderna: Mucha, Planeta-DeAgostini, Barcelona,1999. ISBN: 84-395-7445-2.]

sábado, 14 de noviembre de 2009

La ópera y su puesta en escena


© Vilma Santillán (texto)

El martes 20 de octubre se presentó en la ciudad de Buenos Aires el libro de Carlos Palacios: Ópera, la puesta en escena. Fue un placer acompañar a un amigo en tan importante ocasión y más placer aún fue hacerlo en un ámbito tan cálido y acogedor como el Centro Cultural de España en Buenos Aires, que para la presentación estuvo repleto de amigos, gente de teatro, cantantes, artistas plásticos, escenógrafos, colegas y familiares de Carlos. La presentación del libro estuvo a cargo de Onofre Lovero, actor, director de teatro, regisseur, y maestro de Carlos Palacios en la dirección de actores. El maestro Lovero elogió la trayectoria de Carlos Palacios y destacó la importancia del libro, útil tanto para estudiantes como para profesionales de la escena: “Un libro que se lee con gusto, como una novela” sentenció Lovero.

Luego de esta presentación, tuvo lugar una charla abierta denominada “La Sombra de la Ópera” en la que participaron colegas de Carlos Palacios que trabajaron con él en puestas de ópera en los teatros Argentino de La Plata y Colón de Buenos Aires. En esta charla se habló sobre el ‘detrás de escena’ y el proceso creativo que implica la puesta en escena de una ópera, proceso que, como resaltaron todos los participantes de la mesa redonda, es una tarea de equipo.

Como dijo Carlos Palacios al finalizar el diálogo: “Lo importante es tener sueños, ponerles una fecha de realización y concretarlos”. Es lo que él hizo al publicar su libro.


[+ info en: http://www.carlospalacios.com.ar/ ]

viernes, 13 de noviembre de 2009

Encuentro Nacional de Fotografía Estenopeica

© Vilma Santillán (texto)-Fotografía: Árboles en invierno, William H. Talbot, c. 1842

Agitado y pleno de actividades ha sido el pasado mes de octubre, y el actual mes de noviembre parece que también lo será.

Entre las interesantes actividades relacionadas con la fotografía que hubo en la ciudad de Buenos Aires el mes pasado podemos mencionar el Segundo Encuentro Nacional de Fotografía Estenopeica. Se desarrolló del 20 al 25 de octubre en el Centro Cultural San Martín, con variadas actividades que tuvieron entrada libre y gratuita: muestra fotográfica en soporte papel con obras tanto de autores nacionales como extranjeros; proyección audiovisual de fotografía estenopeica con obras de autores nacionales y extranjeros; conferencias; mesas redondas; exhibición de cámaras fotográficas estenopeicas y de cámaras oscuras; taller de construcción de cámara oscura; performance de retratos estenopeicos; y revisión de portfolios para exponer en el próximo encuentro.


[+ info en: opcionestenopeica@gmail.com ]

jueves, 12 de noviembre de 2009

V Congreso Internacional de Teoría e Historia de las Artes-XIII Jornadas CAIA

© Vilma Santillán (texto)-Rembrandt: “La cena de Emaús

Octubre ha sido un mes pleno de jornadas, seminarios y congresos. Entre estos últimos destaca el V Congreso Internacional de Teoría e Historia de las Artes-XIII Jornadas CAIA, que se realizó en Buenos Aires del 13 al 17 de ese mes.

En esta oportunidad el tema del encuentro fue “BALANCES, PERSPECTIVAS Y RENOVACIONES DISCIPLINARES DE LA HISTORIA DEL ARTE”, tema que invitó a “reflexionar y debatir acerca del desarrollo y la transformación de la disciplina de la Historia del Arte en las últimas décadas, […] discutir sobre las renovaciones historiográficas, la emergencia de nuevos objetos de estudio, paradigmas y metodologías de análisis y la construcción de otros abordajes frente a viejos problemas”.

El Congreso formó parte de los actos por la celebración de los veinte años de CAIA (Centro Argentino de Investigadores de Arte) y de su primer congreso en 1989.

[+ info en: http://www.caia.org.ar/ ]

V Feria del Libro Antiguo de Buenos Aires

© Vilma Santillán (texto)

El Museo de Arte Hispanoamericano Isaac Fernández Blanco de la ciudad de Buenos Aires nos ofrece este año una variada agenda de actividades. En esta oportunidad, entre los días 13 y 15 de noviembre tendrá lugar allí la V Feria del Libro Antiguo de Buenos Aires, en el horario de 14 a 20, en la calle Suipacha 1422. Esta feria está organizada conjuntamente por la Asociación de Libreros Anticuarios de Argentina (ALADA), la Asociación de Amigos del Museo Isaac Fernández Blanco y el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires.

En esta feria se exhibirán manuscritos, documentos históricos, grabados, libros antiguos, primeras ediciones, mapas, planos y fotografías de librerías anticuarias de Buenos Aires. Será una ocasión única para acercarse a un interesante patrimonio del cual muchos desconocen su existencia. Además, durante la feria y en la misma sede se realizarán charlas y mesas redondas sobre temas relacionados con el libro antiguo, el coleccionismo y la bibliofilia, y habrá una exposición de medallas y libros denominada “Ante el Bicentenario, recordando el Centenario”.


[+ info en: mifb_prensa@buenosaires.gov.ar ]

martes, 10 de noviembre de 2009

Iglesias de madera en el Fernández Blanco

© Vilma Santillán (texto)-Fotografía: iglesia ortodoxa de Bardejovské Kúpele

El Museo de Arte Hispanoamericano Isaac Fernández Blanco de la ciudad de Buenos Aires desarrolla desde hace varios años una importante labor en la difusión del arte fotográfico, organizando muestras de variadas características, corrientes y artistas. Esta vez fue el turno de las iglesias de madera de la República Eslovaca, registradas por Karol Kállay en una serie de imágenes fotográficas en color. La muestra, intitulada “Templos: Iglesias de madera de Eslovaquia”, estuvo abierta al público hasta el pasado domingo 18 de octubre.

Las iglesias de madera fotografiadas están ubicadas al este de la República Eslovaca y fueron construidas entre los siglos XVI y XVIII, y pertenecen tanto al culto católico romano como al ortodoxo griego y al luterano. Todas se caracterizan por su sencillez externa que se combina con un interior ricamente ornamentado, con bóvedas pintadas, maderas talladas y telas bordadas. Los campanarios son otro punto de interés: muchos rematan en forma acebollada y están coronados por artísticas cruces forjadas en hierro.

De los 300 templos que llegó a haber en la zona, hoy sólo se conservan 50, muchos de ellos declarados Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.


[+ info en: mifb_prensa@buenosaires.gov.ar ]

lunes, 9 de noviembre de 2009

Congreso Internacional de Turismo Religioso en Merlo

© Vilma Santillán (texto y fotografía)

Del 19 al 21 de noviembre próximo se realizará en la ciudad de Merlo, provincia de San Luis, el V Congreso Internacional de Turismo Religioso y Sustentable y el 1° Encuentro Argentino de Turismo Religioso. El evento tiene el auspicio de la Secretaría de Turismo de Merlo, de la Región Cuyo del Consejo Federal de Turismo y de la Secretaría de Turismo de la Nación.

Entre los objetivos del evento figura estimular el turismo regional; crear cadenas de promoción y comercialización entre distintos destinos locales y regionales; desarrollar negocios en destinos emergentes; crear puestos de trabajo que permitan el arraigo local de la población; y “contribuir al enriquecimiento humano de los participantes”.

jueves, 5 de noviembre de 2009

En 1909 llegaba el tranvía eléctrico a Córdoba


© Vilma Santillán (texto)

Durante la década de 1860 llegaron los tranvías a la Argentina. Llamados ‘tramways’, comenzaron a circular por la ciudad de Buenos Aires en 1863, tirados por caballos, como medio de transporte complementario a algunas líneas ferroviarias. En la ciudad de Córdoba, capital de la provincia homónima, comenzaron a circular el 9 de julio de 1879. Hacia 1907, J. E. Steward importó 30 coches eléctricos fabricados en Preston, Gran Bretaña, por Dick Kerr, los cuales se probaron, exitosamente, en la ciudad de Córdoba el 20 de agosto de 1909. Dos días después, se inauguraba oficialmente la primera línea de tranvías eléctricos de Córdoba. El 8 de octubre de 1962 el servicio de tranvías eléctricos fue suprimido en Córdoba, reemplazándolo por servicios de transporte cubiertos íntegramente por ómnibus.

En homenaje al “Año Centenario del Primer Tranvía Eléctrico de Córdoba-1909-2009”, declarado por la Municipalidad de la ciudad de Córdoba y por el Gobierno provincial, el Correo Oficial de la República Argentina ha emitido un entero postal, el cual ilustra esta nota.


[+ info en: http://www.correoargentino.com.ar/ ]

miércoles, 4 de noviembre de 2009

Saulo Benavente: una exposición rinde homenaje a su obra


© Mauricio Rinaldi (texto)-Boceto escenográfico de Saulo Benavente


En el contexto del VII Festival Internacional de Buenos Aires 2009 se llevó a cabo la Exposición-Homenaje Saulo Benavente (1916-1982): Obra Escenográfica. La muestra se realizó en el ex-centro comercial Harrods de la calle Florida y Av. Córdoba, en Buenos Aires, del 5 al 18 de octubre.

En esta exposición pudieron apreciarse más de 50 bocetos del artista (en reproducción fotográfica), entre los cuales se contó con algunos vestuarios como el realizado para “L’uccellatrice”, de Jommelli (Teatro Presidente Alvear, 1956) y una planta de luces para “El ladrón del mar”, de R. Talice (Teatro Lassalle, 1950). Estos bocetos están realizados tanto en color como en blanco y negro, con facturas unas veces lineales, otras pictóricas, lo cual responde a diversas concepciones espaciales: espacios despojados o recargados, espacios planos o con volumen, etc. En este sentido, resulta interesante el estudio de color para un acto de “Un sombrero de paja en Italia”, de E. Labiche y M. Michel (Instituto de Arte Moderno, 1951).

Durante la exposición los visitantes podían ver un video que presentaba cíclicamente un documental sobre Saulo con comentarios de investigadores y artistas que estudiaron y/ o trabajaron con él; especialmente relevante resulta la aparición de la hija del escenógrafo, María Saula Benavente, en el documental. Completaron la muestra bocetos y fotografías de escenógrafos y vestuaristas argentinos que o bien repusieron su obra o han desarrollado la propia con su influencia.

Para ampliar el panorama sobre este artista recomendamos las tres obras de la investigadora Cora Roca que registran su actividad: Saulo Benavente: ensayo biográfico, Escritos sobre escenografía de Saulo Benavente (ambos editados por el Instituto Nacional del Teatro) y Saulo Benavente: obra escenográfica (publicado por el fondo Nacional de las Artes).

lunes, 2 de noviembre de 2009

Pagar más para viajar (Parte III)

© Vilma Santillán (texto)

En la segunda nota que escribimos sobre este tema, comentábamos que varias aerolíneas europeas de bandera estaban por comenzar a cobrar por el equipaje despachado, al igual que lo hacen las compañías low cost. Ante esta situación, asociaciones españolas de consumidores ya están presentando sus quejas ante la Justicia por considerar la medida ilegal. Por ejemplo, la Agencia Catalana de Consumo (ACC), dependiente de la consejería de Economía de la Generalitat de Catalunya, considera que dicha práctica es abusiva y, por lo tanto, ilegal. Es importante destacar que el 21% de los reclamos recibidos contra compañías aéreas por esta asociación durante el primer trimestre de este año correspondió al cobro indebido por facturación de equipaje.

Si bien estos cobros por despacho de equipaje son ilegales de acuerdo con la actual legislación española (artículo 97 de la Ley de Navegación Aérea del año 1960), debemos recordar que desde finales del año 2008 está vigente el Reglamento Europeo de Transporte Aéreo, en el cual se introdujo un cambio que deja un importante vacío legal: no se menciona el tema del equipaje que los pasajeros pudieran transportar en los precios a pagar a las compañías aéreas por el transporte de éstos. En suma: no dice textualmente que las aerolíneas pueden cobrar por el equipaje despachado, pero tampoco lo prohíbe. En caso de que haya una contradicción con la Ley de Navegación española, prevalecerá la legislación europea al respecto.

En cuanto a cómo y por qué vías realizar el posible futuro pago por equipaje despachado, los sistemas GDS como Amadeus ya están desarrollando una aplicación específica para automatizarlo (fee maletas) en las reservas de billetes. Dado que aún esta aplicación no está lista, los pasajeros seguramente deberán realizar el pago en los mostradores de las aerolíneas en los aeropuertos, como actualmente ocurre en los EE.UU. Por esto, recomendamos acudir cada vez con más antelación al aeropuerto al momento de tomar un vuelo.

[+ info en: http://www.hosteltur.com/ ]

Curso de Iluminación Comercial y de Vidrieras

© Vilma Santillán (texto)

Turismo y Teatro en Argentina presenta su último curso grupal del año académico 2009 dedicado a la Iluminación Comercial y de Vidrieras que el Lic. Mauricio Rinaldi dictará en la ciudad de Buenos Aires, Argentina, los días lunes de noviembre, entre el 9 y el 30, de 19 a 22 horas, en el estudio ARS LUX sito en la calle Chile 1348, 1° D. El curso es presencial y teórico-práctico, y no se necesitan conocimientos previos para realizarlo. Está dirigido a arquitectos, vidrieristas, decoradores, escenógrafos, diseñadores de iluminación, otros diseñadores y artistas que usan la luz como material plástico en sus obras. A los participantes se les entregará material didáctico y certificado de asistencia.


Sobre el docente: Mauricio Rinaldi es Profesor de Filosofía (UBA, 2001) y Licenciado en Filosofía con orientación en Estética (UBA, 2006). Actualmente escribe su tesis de posgrado en Sociología de la Cultura. Complementan su formación estudios de iluminación, música, escenografía y diseño. Desde 1980 se desempeña como diseñador de iluminación independiente con especialidad en el género de ópera y como coordinador escenotécnico, y desde 1986 trabaja en la sección luminotecnia del Teatro Colón de Buenos Aires, donde también diseña y asiste en iluminación de ópera y danza. Durante 1993 y 1994 es asesor y jefe de iluminación para la reapertura del Teatro Avenida de Buenos Aires. Desde 2005 diseña iluminación para el ámbito museográfico, de exposiciones y de eventos. En el ámbito académico es profesor de iluminación escénica en Buenos Aires (IUNA, Universidad de Palermo) y coordinador de la carrera de Iluminación (CEARTEC). Desde 1990 dicta regularmente cursos y conferencias de su especialidad en Argentina, España, Portugal e Italia. Es autor del libro Diseño de Iluminación Teatral y presenta ponencias de su autoría en congresos nacionales e internacionales sobre luz y color (desde 1992). Desde este año es coordinador de las jornadas y los cursos organizados por Turismo y Teatro en Argentina.



[+ info en: http://www.esteticadelaluz.com.ar/ y http://www.tytenargentina.com.ar/ ]