domingo, 31 de mayo de 2009

Dos miradas sobre Lisboa



© Vilma Santillán (texto)

Entre el 16 de junio y el 31 de julio de este año quien visite Lisboa (Portugal) podrá recorrer una muestra fotográfica muy interesante organizada por la Casa da América Latina, CAL, de esa ciudad, en el marco de las Fiestas de Lisboa 2009. Se trata de la exposición “Olhares sobre Lisboa” que reúne trabajos de Gustavo Pérez, fotógrafo cubano, y de Vilma Santillán, fotógrafa argentina. La CAL presenta la muestra como dos miradas diferentes sobre una misma ciudad a partir del origen de los fotógrafos, ambos latinoamericanos pero uno de la zona caribeña y otro del sur.

Sobre la CAL: La Casa da América Latina fue creada a fines del año 1998 por iniciativa del Presidente de la Cámara Municipal de Lisboa en colaboración con las embajadas de los países latinoamericanos allí acreditados. Las actividades llevadas a cabo por la CAL permitieron al público lisboeta conocer la riqueza cultural de los pueblos latinoamericanos. A fines de 2004 la CAL se transformó en una asociación privada sin fines de lucro, siendo actualmente sus asociados, además de la Cámara Municipal de Lisboa y las respectivas embajadas de los países latinoamericanos, varias empresas portuguesas y el Ministerio de Relaciones Exteriores de Portugal. La CAL desarrolla diversas actividades de carácter cultural así como iniciativas en las áreas del comercio, del turismo, de la tecnología y de las ciencias sociales, entre otras. Además, gestiona un portal web que pretende ser, en palabras de la propia institución, “un instrumento al servicio permanente de los portugueses interesados en los países latinoamericanos y de los ciudadanos latinoamericanos interesados en Portugal”.

Sobre los artistas: Gustavo Pérez nació en Camagüey, Cuba, en 1962. Ha estudiado Dirección de Televisión en el ICRT y tiene un posgrado cursado en la Escuela Internacional de Cine y TV de San Antonio de los Baños. Como fotógrafo ha participado en exposiciones colectivas e individuales en su país, así como individuales en Bélgica, Portugal e Italia. Sus obras han sido publicadas por revistas especializadas de Cuba y de Alemania. Reside actualmente en Cuba donde trabaja como Director de Programación en la televisión de Camagüey.

Vilma Santillán nació en Buenos Aires, Argentina, en 1965. Es Licenciada en Turismo Cultural por la Universidad del Museo Social Argentino. Actualmente, cursa una Maestría en Comunicación y Creación Cultural. En 1996 comenzó su formación en el arte fotográfico y a partir de 2002 se ha presentado en diversos concursos fotográficos, tanto en Argentina como en el exterior, por los cuales obtuvo diversos premios. Sus obras han sido expuestas en Argentina (en ciudad de Buenos Aires y en Provincia de Buenos Aires, desde 2003), Italia (Padova, 2003), España (Barcelona, 2003), y Portugal (Lisboa, 2005 y Viana do Castelo, 2008).

[+ info en: www.c-americalatina.pt y www.tytenargentina.com.ar]

Dos miradas sobre Lisboa

© Vilma Santillán (texto)

Entre el 16 de junio y el 31 de julio de este año quien visite Lisboa (Portugal) podrá recorrer una muestra fotográfica muy interesante organizada por la Casa da América Latina, CAL, de esa ciudad, en el marco de las Fiestas de Lisboa 2009. Se trata de la exposición “Olhares sobre Lisboa” que reúne trabajos de Gustavo Pérez, fotógrafo cubano, y de Vilma Santillán, fotógrafa argentina. La CAL presenta la muestra como dos miradas diferentes sobre una misma ciudad a partir del origen de los fotógrafos, ambos latinoamericanos pero uno de la zona caribeña y otro del sur.

Sobre la CAL: La Casa da América Latina fue creada a fines del año 1998 por iniciativa del Presidente de la Cámara Municipal de Lisboa en colaboración con las embajadas de los países latinoamericanos allí acreditados. Las actividades llevadas a cabo por la CAL permitieron al público lisboeta conocer la riqueza cultural de los pueblos latinoamericanos. A fines de 2004 la CAL se transformó en una asociación privada sin fines de lucro, siendo actualmente sus asociados, además de la Cámara Municipal de Lisboa y las respectivas embajadas de los países latinoamericanos, varias empresas portuguesas y el Ministerio de Relaciones Exteriores de Portugal. La CAL desarrolla diversas actividades de carácter cultural así como iniciativas en las áreas del comercio, del turismo, de la tecnología y de las ciencias sociales, entre otras. Además, gestiona un portal web que pretende ser, en palabras de la propia institución, “un instrumento al servicio permanente de los portugueses interesados en los países latinoamericanos y de los ciudadanos latinoamericanos interesados en Portugal”.

Sobre los artistas: Gustavo Pérez nació en Camagüey, Cuba, en 1962. Ha estudiado Dirección de Televisión en el ICRT y tiene un posgrado cursado en la Escuela Internacional de Cine y TV de San Antonio de los Baños. Como fotógrafo ha participado en exposiciones colectivas e individuales en su país, así como individuales en Bélgica, Portugal e Italia. Sus obras han sido publicadas por revistas especializadas de Cuba y de Alemania. Reside actualmente en Cuba donde trabaja como Director de Programación en la televisión de Camagüey.

Vilma Santillán nació en Buenos Aires, Argentina, en 1965. Es Licenciada en Turismo Cultural por la Universidad del Museo Social Argentino. Actualmente, cursa una Maestría en Comunicación y Creación Cultural. En 1996 comenzó su formación en el arte fotográfico y a partir de 2002 se ha presentado en diversos concursos fotográficos, tanto en Argentina como en el exterior, por los cuales obtuvo diversos premios. Sus obras han sido expuestas en Argentina (en ciudad de Buenos Aires y en Provincia de Buenos Aires, desde 2003), Italia (Padova, 2003), España (Barcelona, 2003), y Portugal (Lisboa, 2005 y Viana do Castelo, 2008).

[+ info en: www.c-americalatina.pt y www.tytenargentina.com.ar

jueves, 28 de mayo de 2009

Argentina: turismo y crisis mundial, una relación difícil


© Vilma Santillán (texto y fotografía)

Datos aportados recientemente por la Encuesta de Turismo Internacional (realizada conjuntamente por la Secretaría de Turismo de la Nación y el INDEC) muestran cómo ha afectado la crisis económica internacional a la actividad turística en nuestro país.

Los arribos de extranjeros por el aeropuerto de Ezeiza bajaron un 16,4% en el primer trimestre de este año, acumulando seis meses consecutivos de baja. Los principales mercados emisores hacia Argentina tuvieron comportamiento negativo, siendo los regionales los que peor comportamiento tuvieron, con mermas del 24,6% para Brasil y del 35% para Chile, por ejemplo. Al mismo tiempo, descendió el gasto total realizado en Argentina por los turistas no residentes durante el primer trimestre: en promedio, el descenso fue del 25%, habiendo alcanzado un pico de 35,2% en febrero para estabilizarse en marzo en 25.8%. Por otra parte, compensando parcialmente los números anteriores, la estadía promedio durante el primer trimestre de 2009 (15,4 días) creció frente al mismo período de 2008 (15 días), así como contra 2007 (14,5 días).

En cuanto al turismo emisivo (salida de argentinos al exterior), pese a la crisis, el primer trimestre de 2009 tuvo signo positivo: aumentaron un 1,3% las salidas por Ezeiza. Algo que no sorprende, dado que Argentina se ha caracterizado siempre por ser un país turísticamente emisivo. Sí es marcado el descenso del gasto total (-15,3% en marzo) y del gasto promedio diario realizado en el exterior por los residentes argentinos.

Cumbre del WTTC en Florianópolis


© Vilma Santillán (texto)

Del 15 al 16 de mayo se celebró en Florianópolis, Estado de Santa Catarina, Brasil, la 9º Cumbre del Consejo Mundial de los Viajes y el Turismo (WTTC), congregando a más de mil líderes del sector. Allí se analizó la incidencia sobre la actividad turística internacional de la pandemia de gripe A, la crisis económica mundial y el calentamiento global del planeta.

La pandemia de gripe A ya está afectando a la actividad debido a una caída de las ventas en todo el mundo así como por algunas restricciones a los viajes por parte de ciertos gobiernos. La crisis económica actual ha marcado un cambio de actitud en las personas, muchas de las cuales asocian los viajes a un consumo suntuario. Por último, ambientalistas y académicos presionan a favor de una reducción de los vuelos y del transporte, considerándolos entre los factores que mayor polución producen, contribuyendo así al calentamiento global del planeta.

Si bien el turismo significa trabajo, esto es algo que aún no se ha instalado en la conciencia del público, tarea que es necesario asumir conjuntamente entre el sector privado y los gobiernos, revirtiendo la actual crisis de confianza para que la industria del turismo no sea vista como una industria marginal. Así mismo, los líderes empresariales presentes en esta cumbre reclamaron a los gobiernos políticas claras que a largo plazo sustenten al sector y que estimulen la demanda, así como que se dejen de imponer tasas y restricciones no razonables sobre la actividad turística.

Informe de la OMT sobre el turismo internacional


© Vilma Santillán (texto y fotografías)

En el mes de mayo de este año la Organización Mundial del Turismo, OMT, presentó un informe sobre el turismo internacional durante el primer bimestre de 2009. Los números presentados por la OMT muestran cómo ha afectado la crisis económica internacional a la actividad turística, señalando una caída del 7,7% durante el primer bimestre de este año, más del doble de la contracción ya experimentada durante la segunda mitad de 2008 (-2,7%).

Las regiones más afectadas fueron Europa (áreas meridional y mediterránea) y el sur de Asia, con una merma del 10,5% y del 14,6% en el primer trimestre, respectivamente. Si bien para la OMT en América del Sur el movimiento turístico todavía mantiene signos positivos (en la región las llegadas de turistas en los dos primeros meses del año crecieron un 3,9% respecto del mismo período del pasado año), debemos recordar, que según las estadísticas oficiales del INDEC, en nuestro país la caída de arribos por Ezeiza fue del 9,2% en enero y del 22% en febrero.

Por otra parte, la posibilidad de una pandemia de gripe A no ha sido tomada en cuenta en las previsiones presentadas por la OMT y desde el organismo confían en que el daño sobre la industria turística será mínimo. Las autoridades de la OMT afirmaron en su informe que “si bien la gripe es un desafío inmediato, la crisis económica no va a desaparecer rápidamente y va a afectar a muchos sectores de la sociedad”.

Curso de Iluminación Robótica con DMX512


© Vilma Santillán (texto)

En el marco del año académico 2009 Turismo y Teatro en Argentina presenta el Curso de Iluminación Robótica con DMX512 que el Lic. Mauricio Rinaldi dictará en la ciudad de Buenos Aires, Argentina, los días viernes 12 y sábado 13 de junio, en el estudio ARS LUX sito en la calle Chile 1348, 1° D. El curso es presencial y teórico-práctico, y se recomienda tener conocimientos básicos en iluminación escénica o de shows para realizarlo. Está dirigido a técnicos y diseñadores de iluminación, escenógrafos, arquitectos, otros diseñadores y artistas que usan la luz como material plástico en sus obras. A los participantes se les entregará material didáctico y certificado acreditativo del curso.


Sobre el docente: Mauricio Rinaldi es Profesor de Filosofía (UBA, 2001) y Licenciado en Filosofía con orientación en Estética (UBA, 2006). Actualmente escribe su tesis de posgrado en Sociología de la Cultura. Complementan su formación estudios de iluminación, música, escenografía y diseño. Desde 1980 se desempeña como diseñador de iluminación independiente con especialidad en el género de ópera y como coordinador escenotécnico, y desde 1986 trabaja en la sección luminotecnia del Teatro Colón de Buenos Aires, donde también diseña y asiste en iluminación de ópera y danza. En el ámbito académico es profesor de iluminación escénica en Buenos Aires (IUNA, Universidad de Palermo) y coordinador de la carrera de Iluminación (CEARTEC). Desde 1990 dicta regularmente cursos y conferencias de su especialidad en Argentina, España, Portugal e Italia. Es autor del libro Diseño de Iluminación Teatral y presenta ponencias de su autoría en congresos nacionales e internacionales sobre luz y color (desde 1992). Desde este año es coordinador de las jornadas y los cursos organizados por Turismo y Teatro en Argentina.

[+ info en: www.esteticadelaluz.com.ar y en www.tytenargentina.com.ar ]

lunes, 25 de mayo de 2009

18 de Mayo, Día Internacional de los Museos



© Vilma Santillán (texto y fotografías)

Cada año, desde 1977, el 18 de mayo se celebra el Día Internacional de los Museos, celebración instituida por el Consejo Internacional de los Museos, ICOM. El propósito de esta celebración es que la sociedad tome conciencia de la labor que desempeñan los museos en la preservación y difusión del patrimonio cultural.

Este 2009 la celebración se realiza bajo el lema propuesto por el ICOM “Museos y Turismo”, centrando la mirada en la celebración de un turismo ético y responsable, ámbito en el cual tanto el patrimonio natural como el cultural pueden contribuir al desarrollo de relaciones mutuamente beneficiosas entre los turistas y las comunidades locales. En adhesión a esta fecha, la Dirección General de Museos de la ciudad de Buenos Aires ha invitado al público a visitar gratuitamente los museos de la ciudad para disfrutar de las exposiciones y las diversas actividades programadas especialmente para conmemorar el Día de los Museos.

Desde este espacio, sugerimos una visita al Museo de Arte Español “Enrique Larreta”, sito en el barrio de Belgrano. Debe su nombre al escritor homónimo, quien concibió el diseño de la casa y eligió sus objetos y mobiliario en función de un imaginario que recreara, a su entender, un palacio español renacentista, inmerso en la atmósfera de la España de los siglos XVI y XVII. Así, la casa, inaugurada en 1922, se pobló de una colección de objetos de arte y muebles de diversa índole (pinturas al óleo, grabados, tapices, tallas en madera, armas, libros, mesas, arcones, secretaires, braseros, alfombras, cerámicas) que el autor de “La Gloria de Don Ramiro” adquirió en diversos viajes. En este sentido, la casa fue adquiriendo un carácter escenográfico complementado por un espléndido jardín andaluz. Al morir Larreta en 1961, la municipalidad de Buenos Aires compró el inmueble para destinarlo al Museo de Arte Español, y los hijos del escritor donaron la colección de su padre.

Justamente hace un año, en mayo de 2008 y en el marco de la conmemoración del centenario de la primera edición de la obra de Larreta “La Gloria de Don Ramiro”, se realizó la puesta en valor de la sala Alonso Berruguete (donde se exhiben siete esculturas en madera del gótico, renacimiento y barroco españoles, destacando una de la escuela de Berruguete del siglo XVI) sobre la base de tres consignas: la reubicación de las obras en la sala; la pintura de las paredes con un color neutro; y una iluminación especialmente diseñada para las obras allí expuestas, dándoles un aspecto visualmente acorde a su estilo y carácter. Se optó por una iluminación que adopta un criterio teatral en cuanto al contraste, donde la sala permanece casi en la oscuridad y las obras parecen vibrar en el espacio. Y esta teatralidad está, además, elaborada a partir de lo que cada obra necesita en cuanto a la iluminación desde el punto de vista de la conservación. Desde el punto de vista estético, la iluminación está dada por fuentes concentradas iluminando sólo las obras, quedando la iluminación de circulación de la sala definida por el bajo reflejo de las obras, con lo que se logra un ambiente de penumbra donde éstas se destacan con poca intensidad de luz. Esta baja intensidad ayuda percibir mejor los colores de las tallas policromadas y evita reflejos excesivos de los dorados que muchas de estas obras presentan.


[+info: www.esteticadelaluz.com.ar y www.museolarreta.buenosaires.gov.ar]

domingo, 24 de mayo de 2009

Campos del Tuyú: primer parque nacional bonaerense



© Vilma Santillán (texto y fotografías)

La provincia de Buenos Aires (Argentina) ya tiene su primer parque nacional: Campos del Tuyú, ubicado a 300 km. de la ciudad de Buenos Aires, en el partido de General Lavalle. La reserva abarca 3 mil has. y será complementada por reservas provinciales ya existentes. De esta manera, este conjunto ecológico transformará a la bahía de Samborombóm en un área conservacionista de notable extensión. La reserva fue implementada con el fin de proteger y conservar el venado y el paisaje original de la pampa, ambos seriamente amenazados en el país por acción de la caza y la conversión de los pastizales naturales para uso productivo. Así mismo, protegerá a cerca de 370 especies diferentes de gramíneas, más de 300 de aves y más de 65 especies de mamíferos, entre otros el ya mencionado venado de las pampas, el ñandú y el zorro gris pampeano.

Una visita internacional en el curso de Iluminación Arquitectural con LEDs


© Vilma Santillán (texto)

Como anunciáramos el mes pasado, a partir del viernes 8 de mayo y en el marco del año académico 2009 de Turismo y Teatro en Argentina, el Téc. Diseñador Leonardo Espeche ha comenzado a dictar el Curso de Iluminación Arquitectural con LEDs en el estudio ARS LUX, con muy buena acogida por parte de empresas líderes del sector de la iluminación y profesionales independientes.

El pasado viernes 15 visitó el estudio el Sr. Igor Marotta, gerente del área Sudamérica de la empresa italiana IGuzzini, recién llegado de Italia a la Argentina donde ofrecerá una serie de presentaciones de las luminarias, tanto con tecnología LED como con fuentes tradicionales, que actualmente está desarrollando la mencionada empresa italiana. El Sr. Marotta ofreció una de estas presentaciones a los participantes del curso y estuvo acompañado por el representante de la empresa en Argentina, Arq. Gustavo Cavicchia, quien expuso sobre las novedades técnicas y de diseño en el mundo de los LEDs.

[+ info en: www.esteticadelaluz.com.ar y en www.tytenargentina.com.ar ]

sábado, 9 de mayo de 2009

Feria del Libro 2009

© Soledad Hessel (texto)

Cualquier opinión que uno exprese acerca de la Feria del Libro de Buenos Aires chocará de lleno contra la opinión de otro. Hay quienes la consideran la mejor del mundo y quienes la consideran un desperdicio de dinero. Entre esos extremos, todas las opiniones que puedan imaginarse.

Mi opinión, personal, está entre esos extremos. No creo que sea la mejor feria del mundo, ni la más completa, ni siquiera la más grande en metros cuadrados. Tampoco creo que sea un desperdicio de dinero: nunca el dinero invertido en cultura es un desperdicio.

Pero si creo que se sobrevalora el efecto que tiene la Feria en la producción de lectores. Vemos miles, cientos de miles de personas deambulando por los pasillos del predio de la Sociedad Rural Argentina, mirando los libros de una editorial o las ofertas de una librería. Incluso algunos compran, actividad tan difícil en estas épocas de crisis. Pero el promedio de lectura en la Argentina sigue siendo bajísimo: según el escritor Pacho O’Donnell es de un libro por persona por año.

Entonces, ¿para qué sirve la Feria del Libro? La Feria permite el acercamiento inicial de muchos niños a los libros, los cuales bien guiados son futuros lectores. Muchas escuelas, menos de las deseadas seguramente, la tienen como paseo anual obligado.

Por otra parte, la feria rebosa de actividades culturales. Presentaciones de libros, charlas sobre autores, conferencias acerca de temas relacionados o no al quehacer cultural argentino. Hace unos años escribí que lo más interesante de las ferias son los encuentros con escritores y los diferentes talleres y disertaciones que tienen lugar en ellas. Sigo pensando lo mismo. Estas actividades, si se quiere paralelas, permiten descubrir nuevos pensamientos, facetas ocultas de esos escritores que uno lee, y autores desconocidos que muchas veces nos descubren nuevos mundos.

Comprar libros podemos hacerlo en cualquier momento del año, no necesitamos la feria como excusa para hacerlo. Incluso, si nuestro bolsillo o los caprichos editoriales no nos permiten acceder a un ejemplar nuevo del libro que buscamos, las librerías de usados son una gran oportunidad para acceder a ellos.

Pero sí, muchas veces, la feria es la excusa para traer a un escritor desde el extranjero o desde una provincia. Para presentar a un nuevo autor, joven o viejo, pero nuevo para nosotros. Para poner en un escenario a un grupo de intelectuales que nos den una nueva mirada sobre un tema manido hasta el hartazgo.

[+ info en: http://tecleando.blogspot.com y en http://www.shcomunicación.com.ar ]

Paseando por Mallorca (o Una Isla para Joan Miró)


© Vilma Santillán (texto)

La isla de Mallorca, ubicada en el Mediterráneo español, puede ser considerada a priori como un destino turístico de sol y playa. Sin embargo, ofrece a quien busca algo más que disfrutar del sol y del mar una oferta cultural amplia.

En la ciudad de Palma de Mallorca y cerca de la Cala Major, sobre una colina con hermosas vistas al Mediterráneo, se puede visitar la Fundación Pilar y Joan Miró, legado del artista y de su esposa a la ciudad. La sede de la Fundación se inauguró en 1992 y es obra del arquitecto Rafael Moneo. Se trata de un edificio cuyo volumen principal tiene forma de estrella y está parcialmente rodeado por un espejo de agua. En su interior se exhibe parte del patrimonio de la Fundación, compuesto por pinturas, esculturas, dibujos y grabados, que se renueva periódicamente. La mayoría de las obras expuestas fueron realizadas durante las décadas de 1960 y 1970. El edificio Moneo se conecta, a través de un jardín con flora autóctona y esculturas gigantes de Miró, con los talleres del artista: el taller Sert y Son Boter. EL primero debe su nombre al arquitecto Josep Lluís Sert, amigo de Miró, quien lo construyó en 1956. Allí se recrea el ambiente de trabajo del artista y su proceso creativo, con varias obras completas y otras inconclusas en exhibición, objetos de su interés, artesanías, paletas, pinceles, papeles y carpetas de trabajo. Son Boter es una finca mallorquina del siglo XVIII que Miró compró en 1959 como segundo estudio de pintura y escultura, que en sus paredes encaladas guarda un tesoro insólito: dibujos de Miró, a la manera de los graffiti, que corresponden a estudios para esculturas.

Para quien está en Palma por primera vez, visitar la Fundación Pilar y Joan Miró es una opción diferente; para quien ha estado en la isla anteriormente y no la conoce, una cuenta pendiente.

[+ info en: http://miro.palmademallorca.es y en http://miro.palma.cat ]

domingo, 3 de mayo de 2009

La formación del diseñador de iluminación


© Mauricio Rinaldi (texto) y Vilma Santillán (fotografía)


Introducción

La figura del diseñador de iluminación en el espectáculo es relativamente reciente, por lo que, en ocasiones, no se tienen muy definidas cuáles son sus funciones, sus tareas o sus alcances dentro de una producción. Incluso dentro del ámbito del teatro, existen todavía hoy algunos directores y escenógrafos que, cuando se les menciona al iluminador, piensan en él como alguien que está más cerca del electricista que de su propia actividad de diseño, por lo que no lo consideran capaz de intervenir en el proceso creativo de la puesta en escena. Sin embargo, es ya un hecho el que la luz tiene un lugar de fundamental importancia en la definición de las características visuales de la escena.

Esta situación tiene dos explicaciones, una consecuencia de la otra. La primera es de carácter histórico; en efecto, refiriéndonos a los aspectos visuales del espectáculo, puede compararse al actual iluminador con el escenógrafo, y es aquí donde surge el menor valor que se le da al iluminador con respecto del escenógrafo ya que éste último tiene una tradición de siglos. Al recorrer la historia del teatro se ve que el escenógrafo como generalmente se lo concibe surge a fines del Renacimiento en Italia. Los primeros escenógrafos fueron pintores y/o arquitectos, quienes trasladaron las reglas de la composición en perspectiva utilizadas en la pintura al escenario, con lo cual la escenografía de la época se presentaba como un gran cuadro dentro del cual actuaban los personajes. De esta manera, puede verse que el escenógrafo debía ser una persona con cierta formación y conocimientos tanto técnicos como estéticos. Estos conocimientos se transmitían dentro de los talleres de cada artista (las botteghe), pero, con el transcurso del tiempo, surgieron academias y escuelas de arte donde se dio lugar a programas de formación para escenógrafos, lo cual perdura hasta hoy en universidades e institutos e arte en diversos países.

De esta situación se desprende otra, podría decirse de carácter académico, que es el hecho de las pocas posibilidades de formación que tiene una persona que desee dedicarse a la iluminación escénica. Se está en la actualidad casi como lo estaban los escenógrafos del Renacimiento, o sea, el iluminador se forma generalmente en la misma tarea de su actividad, mediante la experiencia, lo cual no permite prever la calidad del resultado. Según las posibilidades de experiencia a las que cada uno pueda acceder, así será su formación, incorporando habilidades, pero también arrastrando muchas veces errores durante años sin saberlo. Así, es muy frecuente el caso de una persona que es convocada o invitada a participar en una producción teatral como iluminador sólo por el hecho de saber algo (o mucho) de electricidad. Aquí debe resaltarse un aspecto: por lo general, se da un valor positivo al hecho de tener experiencia; y, en efecto, no puede negarse el valor de la experiencia, pero la experiencia por sí sola no garantiza el progreso profesional; hace falta, además, formación sistemática que ayude a comprender no sólo cómo hacer algo, sino también por qué. La experiencia sin capacitación sólo es rutina.


La enseñanza de la iluminación escénica

Lo anterior deja a la vista el problema actual: la necesidad de contar con programas de formación profesional en el ámbito de la iluminación escénica. Se trata de definir cómo debe ser un plan de estudios, y aquí deben considerarse los objetivos de ese plan:

1. Qué tipo de profesional se desea formar (un técnico de montaje, un operador, un coordinador técnico, un diseñador de luces, etc.).

2. Qué nivel de formación se pretende alcanzar (superior o terciario, universitario, cursos generales o específicos, complementarios para profesionales, etc.).

Las respuestas a estas dos preguntas permitirán desarrollar un plan de estudios sólido y coherente. Aquí hay que establecer algunas precisiones. Un plan de estudios no es mejor que otro por ser, por ejemplo, de nivel universitario; igualmente un curso no es peor que un plan de estudios superior. La diferencia entre cursos, seminarios, planes superiores y planes universitarios está dada por aquello para lo cual capacita cada tipo de formación. Un curso brinda conocimientos generales sobre un área en una cantidad de horas que puede oscilar entre las 10 y las 300, dependiendo de la profundidad y la variedad de asuntos que se traten, pudiendo o no capacitar para la actividad laboral según el programa, y puede ser teórico, práctico o teórico-práctico. Un seminario se orienta a un tema específico (por ejemplo, metodología de diseño, sistemas electrónicos de control, etc.) en una cantidad de horas que puede ir de las 5 a las 60, y generalmente se cursa como complemento o profundización de los conocimientos ya obtenidos en un área determinada. Un plan de estudios superior o terciario forma un profesional capaz de desempeñarse laboralmente en el ámbito para el cual se forma, pudiendo tomar decisiones para solucionar problemas del área. Un plan de estudios universitario forma un profesional no sólo capaz de desempeñarse en un determinado ámbito laboral, sino también con capacidad para desarrollar actividades académicas (investigación y desarrollo de metodologías y/o técnicas, divulgación y/o transferencia de conocimientos, y docencia). Además de estas diferencias, todo plan de estudios deberá considerar la proporción de horas asignadas a la teoría y a la práctica, especialmente en actividades como la iluminación.

Estas consideraciones no sólo son necesarias para desarrollar un programa de formación profesional, sino también para quien desee cursar estudios, ya que le permite elegir el tipo de formación que más se adapte a sus objetivos e intereses. La persona que pretenda estudiar iluminación escénica (como cualquier otra disciplina) deberá considerar el tiempo, el esfuerzo y la inversión que un determinado plan de estudios le exigirá.

Sin embargo, el problema no es sólo el de desarrollar un plan de estudios, sino también el de formar docentes, o sea, personas capacitadas para enseñar dado que los cursos y carreras de iluminación escénica son relativamente nuevos en todo el mundo. En este sentido, existe la creencia de que un buen profesional del medio será un buen docente, y esto no es necesariamente así. Se puede ser un excelente diseñador de iluminación y muy mal docente. Para enseñar una disciplina no sólo hay que conocerla, sino que se debe saber enseñarla. Es decir, se deben conocer los modos por medio de los cuales un profesional puede transmitir sus propios conocimientos a otros de manera clara, organizada y sistemática, con fundamentos teóricos y metodologías de aplicación práctica. Esto hace necesario la formación de docentes específicos, o al menos, que los profesionales del medio se sometan a un proceso de formación académico/docente. Por ello, el profesional que desee ser docente de iluminación debe aprender a enseñar lo que sabe.


Panorama actual de la formación profesional en iluminación escénica en Argentina

En el contexto mundial, las posibilidades de formación profesional en iluminación escénica se orientan fuertemente a lo tecnológico, como en Estado Unidos; combinan una buena formación en lo tecnológico con el desarrollo de la sensibilidad orientada al diseño, como en Europa; o, como en el caso de América latina, presentan opciones de formación que van desde cursos privados dictados por profesionales del medio sin titulación oficial hasta formación universitaria con titulación oficial.

En Argentina se observa una diversidad de posibilidades de formación. En el ámbito público existe una carrera universitaria dictada por el Instituto Universitario Nacional del Arte (IUNA). En el ámbito privado existe una carrera terciaria dictada por el Centro de Arte y Tecnología (CEARTEC). En ambos casos se otorga titulación oficial. También dentro del ámbito privado pero con titulación propia, el estudio ARS LUX, dirigido por quien escribe estas líneas, brinda cursos, seminarios y jornadas de capacitación en diversos aspectos de la iluminación escénica, tanto técnicos como estéticos y de metodología de diseño. Desde febrero de 2009 han sido convocados docentes de diversas especialidades (teatro negro, iluminación LED, etc.) para integrarse a este proyecto educativo.


Conclusión

Al elegir un plan de formación profesional deberá considerarse para qué forma dicho plan o curso y si lo ofrecido responde o no a aquello que se está pretendiendo para la propia actividad profesional. En este sentido, una carrera o curso puede ser oficial o privado, terciario o universitario, teórico o práctico, etc. Una cosa queda clara: quien desee mantenerse con un buen nivel profesional, debe formarse y actualizarse frecuentemente debido a las innovaciones tecnológicas y las transformaciones estéticas que permanentemente se realizan en el ámbito de la iluminación escénica.

[+ info en: www.esteticadelaluz.com.ar y en www.tytenargentina.com.ar ]