© Vilma Santillán (texto)
Cuando
un turista potencial está armando un viaje busca información en diversas
fuentes: guías de viaje (tanto en versión papel como digital), familiares y
amigos que visitaron el destino elegido, compañeros de trabajo que ya conocen
el destino, sitios webs, blogs de viajeros, periódicos, oficinas de turismo y
agencias de viajes. Pero ¿qué peso tiene cada uno de estos informantes en la
decisión final de ese turista potencial?
Según
un estudio realizado por el buscador online lookinside.travel basado en 80.000
encuestados (de los cuales 79.000 respondieron online, por lo cual es
importante considerar el sesgo de este estudio), el 22% de las personas que
reservaron vuelos así como el 37% de las que reservaron alojamiento lo hicieron
luego de informarse a través de un buscador de internet. En menor medida,
recurrieron a las webs de hoteles (31%) y de transportistas (19%). Por último, los
amigos y familiares fueron consultados por un 17% y las redes sociales fueron
fuente de información en un 1.5% de los casos.
Por
los resultados de este estudio, se puede inferir que, pese al extraordinario
desarrollo actual de las diversas redes sociales, éstas resultan más útiles
para potenciar una marca que para concretar ventas de algún producto o servicio,
razón por la cual cada empresa deberá evaluar si el retorno por ventas compensará
la inversión hecha en redes sociales.
[+info
en: www.hosteltur.com ]
No hay comentarios:
Publicar un comentario