© Vilma Santillán (texto)
Se puede afirmar ya sin equivocarse
que el tren es la estrella de los medios de transporte masivo en el Viejo
Continente, más allá de las cada vez más numerosas compañías aéreas de bajo
costo que por esos lares proliferan. La comodidad de llegar a la estación de
tren pocos minutos antes de la partida, el confort de los actuales vagones, la
ubicación de las estaciones en áreas céntricas y no periféricas de la ciudad,
como los aeropuertos, los relativos bajos precios de los billetes de tren y la
gran cantidad de ofertas y promociones ofrecidas, son sólo algunas de las
razones por las cuales los trenes europeos transportan cada año más pasajeros.
Los responsables de los trenes españoles
no desconocen esta realidad y es por eso que este año se pondrán en
funcionamiento mil kilómetros más de líneas férreas correspondientes a trenes
de alta velocidad, AVE. Así, cuarenta ciudades españolas quedarán conectadas
por este sistema y la red AVE alcanzará los 4000 kilómetros de longitud,
constituyéndose en la más larga de Europa y en la segunda del mundo, detrás de
la red China.
Este año la red AVE conectará Zamora,
Palencia, Burgos y León, ciudades desde las cuales los viajeros podrán llegar
directamente hasta Madrid a través del tramo Valladolid-Segovia-Madrid en
funcionamiento desde hace un par de años. Hacia el sur, la red AVE llegará a
Cádiz y a Granada, y por el norte quedarán conectadas las ciudades de Vigo y
Pontevedra. Además, en Extremadura el primer tramo del corredor AVE unirá
Badajoz con Plasencia.
[+
info en: www.hosteltur.com ]