martes, 21 de noviembre de 2023

El Teatro Español de Madrid festeja sus 440 años

 

Fachada actual del Teatro Español


© Vilma Santillán (texto) 

Hace cuatrocientos cuarenta años, en el solar conocido como Corral del Príncipe, los autores del Siglo de Oro español comenzaron a montar sus obras teatrales. Hoy, donde estaba ese Corral, se halla el Teatro Español, el más antiguo de Europa en pleno funcionamiento y sobreviviente de incendios, reformas, epidemias y guerras. 

Para celebrar este aniversario se ha organizado una exposición, con entrada libre y gratuita, donde se exhiben programas de mano, la maqueta original del Corral, fotografías de actores y espectáculos, planos y videos. Quienes visiten Madrid podrán recorrer hasta el 14 de julio del año próximo esta muestra que se ha montado en las salas Andrea D’Odorico, Salón de Té y Salón Tirso de Molina del mencionado teatro.

[+ info en: www.timeout.es ]

miércoles, 15 de noviembre de 2023

Día del Kimono (Kimono no hi)

 

Celebración del Shichi-go-san



© Vilma Santillán (texto)

 Como cada 15 de noviembre hoy se celebra el Día del Kimono o Kimono no Hi (着物の) en japonés. Creado en 1966 con el apoyo del gobierno y empresarios locales para celebrar y difundir la belleza de esta prenda tradicional japonesa, la fecha coincide con la festividad del Shichi-Go-San, ligada a antiguos ritos de iniciación en edades determinadas, en la que los niños y niñas de 7 (shichi), 5 (go) y 3 (san) años son llevados por sus padres al templo para orar por su bienestar y felicidad.

[+ info en: www.minnnokimono.com ]

domingo, 12 de noviembre de 2023

Premio para el Barrio de Carabanchel

 



© Vilma Santillán (texto)

El madrileño barrio de Carabanchel, ubicado al sur de la ciudad y surgido en su día como una zona de clase trabajadora, ha sido nombrado como el Tercer Mejor Barrio del Mundo por la reciente encuesta realizada entre los lectores y editores de la revista Time Out que cada año se elabora con los mejores barrios del mundo. En 2023 primero resultó Laureles, en Medellín, Colombia, y segundo, el barrio de Smithfield, en Dublin, Irlanda.

En Carabanchel conviven tradición y vanguardia, espacios creativos, galerías de arte, referentes gastronómicos madrileños y espacios verdes a pocos minutos del centro de Madrid. Una nueva (vieja) zona madrileña para ser redescubierta, recorrida y disfrutada.


[+ info en: www.timeout.es ]

miércoles, 25 de octubre de 2023

Luz Madrid 2023

 



© Vilma Santillán (texto)

Este fin de semana se realizará en Madrid, España, la segunda edición del festival internacional Luz Madrid. Fue creado en 2021 para celebrar el reconocimiento del Paisaje de la Luz como Patrimonio de la Humanidad por parte de la UNESCO.

En esta ocasión se podrá disfrutar de más de veinte instalaciones espectaculares en cuatro zonas distintas de la ciudad como Plaza de España/ el Palacio Real, El Retiro, Arganzuela y Carabanchel. Espacios como el Museo Reina Sofía, el Ministerio de Agricultura, el Puente de Praga o la Muralla Árabe serán algunos de los sitios intervenidos.

Los espectáculos lumínicos, gratuitos, se realizarán entre las 20:00 y 01:00horas, del 27 al 29 de este mes. Para ello, han sido convocados artistas españoles, franceses y finlandeses que se desempeñan en las artes plásticas, escénicas, arquitectura, arte urbano y diseño. Entre ellos estará Juan Gómez Cornejo, colega y amigo del Estudio ARS LUX, de Buenos Aires.

[+ info en: https://luzmadridfestival.com/mapa/ donde figura el mapa con todas las obras de esta edición y en: https://luzmadridfestival.com/obras/ donde figuran todas las obras presentadas este año ]

 

viernes, 29 de septiembre de 2023

OTSUKIMI o Contemplación de la Luna

 





© Vilma Santillán (texto)

Hoy 29 de septiembre se celebra en Japón el Otsukimi (お月見) o Contemplación de la Luna.

La celebración ocurre entre mediados de septiembre e inicios de octubre, más precisamente el 15º del octavo mes del calendario lunar, y da paso al otoño.

La celebración llegó a Japón desde China y durante el período Heian (794-1185) se popularizó. Durante el período Edo (1603-1868) se extendió a las clases populares y lugares para la observación de la Luna se hicieron muy concurridos.

En esta celebración se honra a la Luna, se celebra su belleza y majestuosidad, así como la posibilidad de vivir y compartir lo mejor de la vida. Se asocia también con la gratitud, la esperanza, la prosperidad y la gratitud por lo que se tiene y por lo que vendrá.

Los alimentos tradicionales para este día son unos buñuelos preparados con el arroz mochi, los Tsukimi Dango, así como castañas, frutas y sake, todos los cuales se colocan en altares temporarios, a la luz de la Luna, como ofrenda por la cosecha de arroz de este verano.

[+ info en: www.minnnokimono.com ]

miércoles, 27 de septiembre de 2023

Día Mundial del Turismo 2023

 



© Vilma Santillán (texto) 

Como cada 27 de septiembre, desde el año 1980 se celebra el Día Mundial del Turismo, a partir de una resolución adoptada por la Asamblea General de las Naciones Unidas (UN por su siglas en inglés).

Tal cual figura en la resolución de la UNWTO (Organización Mundial del Turismo, por sus siglas en inglés) “su propósito es el de concienciar a la comunidad internacional acerca del valor social, cultural, político y económico del turismo, además de sobre cómo el sector puede contribuir a lograr los Objetivos de Desarrollo Sostenible”.

El lema 2023 es “Turismo e Inversiones Verdes” y las celebraciones serán en la ciudad de Riad, Arabia Saudita, hoy y mañana.

 

[+ info en: www.unwto.org