© Vilma Santillán (texto)
En agosto
del año 2017 la Conferencia General de la UNESCO, por resolución 39 C/40,
proclamó el día 16 de mayo como el Día
Internacional de la Luz. Se eligió esta fecha para conmemorar la primera
vez que se hizo funcionar un láser: fue un 16 de mayo de 1960 cuando el físico
Theodore Maiman logró que un láser de rubí emitiera luz.
Hoy no
concebimos nuestras vidas sin la existencia de la luz artificial; dependemos de
ella (y de la electricidad) para llevar a cabo prácticamente todas nuestras
actividades diarias. Pero más allá de su mera “utilidad” diaria, la luz tiene
un rol importantísimo también en el arte y la cultura. Luz, sombra y color van
de la mano en las artes visuales y el tratamiento estético de la primera es un
elemento fundamental cuando nos planteamos la creación de un objeto artístico.
Celebremos
este día recordando a grandes maestros en el uso de la luz/iluminación en el
arte, como Leonardo Da Vinci, Caravaggio, Artemisia Gentileschi, Tiziano,
pintores impresionistas y muchos otros más que con su arte nos iluminan física
y metafóricamente.