miércoles, 30 de diciembre de 2009

Saludos de fin de año


Nuestros mejores deseos para el año que comienza


Che l' anno 2010 sia per voi ricco di tante cose belle


Our best wishes for the new year


Os nossos melhores desejos para o ano próximo




Mauricio y Vilma Rinaldi-Dic/Dec. 2009

lunes, 28 de diciembre de 2009

Dalí, Sisley y Cézanne; aniversarios de la plástica 2009


© Vilma Santillán (texto)- Cezánne: L´Estaque vista desde el golfo de Marsella (óleo sobre tela, 1878-79, Museo de Orsay, París)

No quiero que termine el 2009 sin homenajear a algunos artistas plásticos que han nacido o fallecido en años terminados en nueve. Entre éstos, Alfred Sisley (1839-1899), Paul Cézanne (1839-1906) y Salvador Dalí (1904-1989).

Salvador Dalí ha sido un fiel exponente del surrealismo, movimiento sucesor del dadaísmo y heredero de muchos de sus principios. Debemos recordar que el psicoanálisis y el ocultismo representaron importantes influencias para los artistas surrealistas, los cuales pretendían “romper los límites entre el mundo interior y el exterior, […] liberar el subconsciente, reconciliarlo con la conciencia y liberar a la humanidad de los grilletes de la lógica y la razón”. Dalí tiene su propio museo en España, en la localidad de Figueras, Cataluña. Se trata del Museu-Teatre Dalí, instalado en el antiguo teatro Municipal de 1850, incendiado durante la Guerra Civil española y posteriormente restaurado en 1966. Además de poder disfrutar de obras de Dalí y de su particular mundo onírico, allí también se exponen obras de otros artistas (Fortuny, Duchamp, Pitxot, entre otros) y está enterrado Dalí bajo una inmensa cúpula de cristal.

Paul Cézanne es un interesante pintor francés, postimpresionista y precursor del cubismo. Su obra influyó en los fauves, sobre todo en Matisse, luego de la gran retrospectiva del año 1907. Perteneciente al comienzo de su carrera al círculo de los impresionistas, abandonó a éstos en 1877 para iniciar un camino artístico diferente: retornar al orden y al equilibrio en la composición, sin renunciar a sus impresiones sensibles frente a la naturaleza, liberando el color y la línea, dejando de lado la perspectiva lineal tal cual se aplicaba desde el Renacimiento y geometrizando las figuras. Varias de sus obras se exhiben en París en el Museo de Orasy, así como en su ciudad natal, Aix-en-Provence, en el Museo Granet.

La obra de Alfred Sisley, pintor impresionista inglés, amigo de Monet y de Renoir, es principalmente paisajística. Seducido por la luz de la Ile-de-France, vivió sus últimos 20 años en Moret-sur-Loing. Participó de la primera muestra de los impresionistas en París, en 1874, en el estudio del fotógrafo Nadar. Destacan sus cuadros de paisajes nevados así como una serie de siete telas sobre la inundación de Port-Marly. Una de estas últimas puede admirarse en el ya mencionado Museo de Orsay, en París.


[+ info en: Dempsey, A.: Estilos, escuelas y movimientos, La Isla, Buenos Aires, 2002 y en Il museo d’ Orsay, Beaux Arts Magazine, Italia, 1996. ISBN: 2842781910. ]

sábado, 26 de diciembre de 2009

Hannah Höch, el dadaísmo y el fotomontaje


© Vilma Santillán (texto)-Hannah Höch: Dadá dandy

Entre las vanguardias más conocidas e influyentes del siglo XX está el dadaísmo, movimiento artístico nacido durante la primera Guerra Mundial, cuyas ideas y actividades se desarrollaron hasta 1922 en Zurich, New York, París, Barcelona, Colonia, Berlín y Hannover, y que más tarde influyeron en otra vanguardia emblemática: el surrealismo. Anticonformistas, antiacademicista, antitradicionalistas, escandalosos, experimentales…son todos adjetivos que se pueden aplicar a los miembros de este grupo, entre ellos: Hugo Ball (músico y pintor), Marcel Duchamp (artista plástico), Tristan Tzara (poeta), Francis Picabia (artista plástico), George Grosz (pintor), Man Ray (fotógrafo), Hans Arp (pintor), Max Ernst (pintor y escultor) y Hannah Höch (fotógrafa).

Hanna Höch (1889-1979) se unió al dadaísmo en Berlín y participó de las actividades que el grupo desarrollaba en la primera postguerra en el Café Dadá de esa ciudad, impulsado por otro fotógrafo, Helmut Herzfelde, más conocido por la traducción de su nombre al inglés: John Heartfield. El fotomontaje fue la técnica preferida por Höch, y en él volcó una carga política importante, crítica de la situación política que se vivía entonces en Alemania, así como expresó a través de esta técnica “las experiencias de velocidad, tecnología, urbanismo e industrialización” de esa época. También le sirvió a Höch para mostrar la experiencia de la mujer moderna y su lucha por encontrar una esfera de legitimación.

Hace unos años pude ver en Buenos Aires, en el Museo de Arte Decorativo, una excelente exposición monográfica sobre Hannah Höch y sus fotomontajes, junto con la representación de una obra de teatro dadá. Sería interesante que más a menudo pudieran exponerse estos trabajos, en general poco conocidos en Argentina, y que un público masivo accediera a ellos.


[+ info en: Dempsey, A.: Estilos, escuelas y movimientos, La Isla, Buenos Aires, 2002 ]

jueves, 24 de diciembre de 2009

Hace 150 años nacía el pintor Georges Seurat


© Vilma Santillán (texto)- G. Seurat: El puente de Courbevoie (óleo sobre lienzo, 1886-87, Galerías del Instituto Courtauld, Londres)

El siglo XIX es, en el arte, el siglo de los “ismos” (“ismos” que, por otra parte, también continúan creándose en el siglo XX). Entre éstos se encuentran el impresionismo (al cual nos referimos al recordar a Renoir a 90 años de su muerte) y el puntillismo, el cual puede ser considerado un movimiento neo-impresionista, caracterizado por el uso de la técnica de los impresionistas-pinceladas pequeñas y rápidas-pero llevada al extremo, construyendo los cuadros por medio de minúsculos toques uniformes de color puro, como en un mosaico, aplicando la teoría científica de la visión cromática y del contraste simultáneo de colores. Esta técnica tan radical originó la pérdida de los contornos y la fragmentación de las figuras en zonas de puntos multicolores, debiendo el artista simplificar las formas de objetos y paisajes.

Principal representante del puntillismo es Georges Seurat, artista francés nacido en París en 1859 y fallecido en 1891. Siendo aún estudiante de la Escuela de Bellas Artes de París, Seurat comienza a preocuparse por las teorías ópticas del color, estudiando con detenimiento las leyes del contraste simultáneo de los colores, tratando de aplicar este espíritu científico de la época a su actividad artística. Después de visitar la IV Exposición Impresionista en 1879, abandona la Escuela de Bellas Artes y lleva adelante, por su cuenta, nuevas investigaciones acerca de las propiedades de la luz y del proceso óptico de de la percepción lumínica. Gracias a una holgada situación económica, puede mantenerse sin necesidad de adaptar su arte al gusto de sus clientes. En 1884 funda, junto con Paul Signac y Odilon Redon, el Salón de los Artistas Independientes, exponiendo una obra hoy famosa, propiedad de la National Gallery de Londres: Bañándose en Asnières. En su pintura, vista de cerca, ya no se observan figuras sino manchas constituidas por pequeños puntos de color puro, debiendo ser el ojo (mejor dicho, el cerebro) quien fusione esos colores puros para obtener todos los demás (y no previamente el pincel en la paleta del pintor). En 1886 expone otra obra también hoy famosa, a partir de la cual nace el término “puntillismo”: Un domingo por la tarde en la isla de la Grande-Jatte. Por esta época comienza el asilamiento del artista, cansado de que su obra sea incomprendida por el público y por la crítica. Sin embargo, el marchante Durand-Ruel presenta en 1886 obras de Seurat y de Signac en New York, y a partir de ese momento el movimiento puntillista crece rápidamente. La desaparición prematura de Seurat a los 32 años deja incompletas varias obras suyas así como las investigaciones que llevaba a cabo sobre los mecanismos de la percepción sensible.


[+ info en: Los genios de la pintura: Seurat, Tomo 53, Gran Biblioteca SARPE, Madrid, 1979. ISBN: 84-7291-313-9.]

miércoles, 23 de diciembre de 2009

Recordando a Jean Baudrillard a 80 años de su nacimiento


© Vilma Santillán (texto y fotografía)

Hace 80 años nacía en Francia Jean Baudrillard (1929-2007), filósofo y sociólogo, de orígenes situacionistas y estructuralistas, referente del campo intelectual de las últimas décadas y crítico de la cultura Occidental.

Baudrillard desarrolló desde sus primeros escritos un análisis del consumo como “actividad de manipulación sistemática de signos”, lo cual lo convirtió en un analista profético de lo que actualmente se denomina postmodernidad, entendida ésta como una época de la sociedad moderna donde prevalece el consumo-o, mejor dicho, el consumismo-por sobre la producción y lo único importante son los signos, que se van despegando progresivamente de sus referentes, los objetos. La manipulación de los signos y la simulación estructural consecuente que esto genera fue una de sus inquietudes, que volcó en obras hoy clásicas sobre el tema, como Crítica de la economía política del signo (1974) y Cultura y simulacro (1978).


[+info en: Alonso, Luis Enrique: La era del consumo, Siglo XXI, Madrid, 2005. ISBN: 84-323-1215-0.]

domingo, 20 de diciembre de 2009

El turismo en Cuba en 2009


© Vilma Santillán (texto)

La tendencia actual en turismo parece ser la irregularidad. Por un lado, se cierran hoteles; por otro, se construyen nuevos alojamientos. Ciertos destinos mantienen su demanda, si bien con ofertas especiales o con baja de precios, mientras que otros, aún aplicando esas mismas acciones, continúan perdiendo turistas. Muchas aerolíneas están en rojo, pero otras reportan aumentos de rentabilidad en un año muy castigado por la crisis económica mundial.

Algo parecido ocurre con Cuba. Hace poco comentamos aquí que inversionistas azerbaiyanos estaban interesados en invertir en infraestructura hotelera en la isla dado que los turistas de Europa del Este eligen cada vez más a Cuba como destino de vacaciones. Sin embargo, noticias del mes de noviembre señalan que durante los primeros nueve meses de este año Cuba redujo sus ingresos por turismo en casi un 12 %: 1.280 millones de dólares para el período enero-septiembre 2009 frente a 1.450 millones de dólares del mismo período de 2008, según la Oficina Nacional de Estadística, ONE. Las principales causas de este descenso han sido la crisis económica mundial y la pandemia de gripe A. Paradójicamente, el número de arribos de turistas creció un 3% en el período analizado de este año frente al mismo período del año pasado, lo cual indica una importante disminución del gasto turístico promedio. Ante esta situación es importante destacar que el sector turístico, junto con los servicios médicos y profesionales, es la principal fuente de divisas de Cuba.

[+ info en: www.hosteltur.com ]

jueves, 17 de diciembre de 2009

La Biblioteca del Congreso de la Nación cumplió 150 años


© Vilma Santillán (texto)

Este año la Biblioteca del Congreso de la Nación (BCN) cumplió sus primeros 150 años de vida. Fue creada el 23 de agosto de 1859, en la ciudad de Paraná, por entonces sede de las autoridades nacionales. Ese día se autorizó la compra de 620 libros que habían pertenecido al mariscal Andrés Santa Cruz, los cuales constituyeron el inicio del fondo bibliográfico de la BCN. Tras la reunificación del país, la BCN se trasladó, junto con el Congreso Nacional, a la ciudad de Buenos Aires. En 1906 se instaló en el flamante Palacio del Congreso de la Nación, inaugurándose allí en 1917 la primera Sala de Lectura Pública, en el primer piso. Dada la gran afluencia de público, en 1974 se inauguró un nuevo edificio para cumplir esta función, en la calle Alsina 1835. En 2002 la Sala Pública se trasladó al Anexo del Honorable Senado de la Nación, en la calle Hipólito Yrigoyen 1750. Hoy, además de la Sala de Lectura, la BCN cuenta con Microcine, Sala de Consulta de Microfilmes, Sala de Exposiciones, Sala Infanto-Juvenil, Sala de Diarios y Revistas, Sala de Referencia y Sala Multimedia. Realiza, además, una importante labor de recuperación de documentos históricos y lleva adelante el proyecto de la Bibliomóvil, consistente en un micro de dos pisos con sala de lectura y multimedia que se traslada a localidades alejadas de los grandes centros culturales del país, promoviendo el acercamiento a la lectura, a la informática, a la narración y al uso de Internet.

En homenaje a este aniversario, el Correo Oficial de la República Argentina ha emitido un entero postal, el cual ilustra esta nota.


[+ info en: http://www.correoargentino.com.ar/ ]

lunes, 14 de diciembre de 2009

A 100 años del nacimiento de Sir Ernst Gombrich


© Vilma Santillán (texto)-El arte de la pintura, óleo sobre tela, c. 1666-73, J. Vermeer

No es necesario decir que si existe un campo de conocimientos imposible de dominar únicamente a través de las lecturas es el de la historia del arte. Cualquier amante del arte buscará una oportunidad de viajar y pasar tanto tiempo como le sea posible contemplando monumentos y obras de arte. ¡Buen viaje!

Este consejo pertenece a Sir Ernst Gombrich, historiador del arte nacido en 1909 en la ciudad de Viena y fallecido en Londres en 2001. Último miembro supérstite del Warby Institute de Londres de la gloriosa década de 1930, ha sido conocido mundialmente por su voluminosa pero clara y amena Historia del Arte. Si bien no es un libro de bolsillo (la edición de hace diez años de la editorial Sudamericana de Buenos Aires tiene 688 páginas, tapa dura y sobrecubierta), sí es una obra de consulta para tener siempre a mano en la biblioteca. En 1950 se publicó por primera vez en Gran Bretaña, en inglés, y ya lleva más de 16 reediciones, con agregados y correcciones en cada una de ellas, traducción a 18 idiomas y más de un millón de ejemplares vendidos en todo el mundo. Pero esta no es la única obra escrita por Gombrich, quien también se interesó por la cultura en general y en 1969 escribió su Breve historia de la cultura a partir de una serie de conferencias que dictó en 1967 en Inglaterra para un público no especializado. Así mismo, Arte e ilusión (1960), Norma y forma (1966), Imágenes simbólicas (1972) y Arte, percepción y realidad (1994) son otros ensayos del autor que permiten comprender el arte como una manifestación social inserta en un determinado contexto histórico y cultural.

sábado, 12 de diciembre de 2009

Recordando a Poe a 200 años de su nacimiento


© Vilma Santillán (texto)-Daguerrotipo de E. A. Poe por W. S. Hartshorn, 1848

Sólo vivió 40 años pero su obra es, a 200 años de su nacimiento y 160 de su muerte, estudiada por académicos y leída por lectores ávidos de literatura de calidad. Edgar Allan Poe es considerado un maestro del relato corto y renovador de la novela gótica, además de eximio poeta y mordaz crítico literario. Escritor de famosos cuentos de terror, es también el inventor del relato detectivesco, del cual Auguste Dupin, detective privado, es su protagonista en muchos cuentos, como en La carta robada, de 1844. La obra de Poe influyó notablemente en los simbolistas franceses. El escritor Charles Baudelaire tradujo su obra y la dio a conocer en Europa, mientras que Charles Dickens fue su gran admirador y Arthur Conan Doyle su deudor en el género detectivesco.

Edgar Allan Poe (Boston, EE. UU., 1809-Baltimore, EE.UU., 1849) quedó huérfano siendo aún niño, y fue adoptado y educado por John Allan, acaudalado hombre de negocios, con quien vivió en Gran Bretaña entre 1815 y 1820, donde comenzó su educación formal. Posteriormente, a su regreso a los EE. UU., ingresó en la Universidad de Virginia pero fue expulsado de allí por su afición al juego y a la bebida. Por esa misma época rompió relaciones con su padrastro, quien lo desheredó. En 1827 publicó su primer libro: Tamerlán y otros poemas (Tamerlane and Other Poems). Luego de un paso fugaz por el ejército, en 1829 editó su segundo libro de poemas: Al Aaraf. Su tercer libro, Poemas (Poems), fue editado en 1831, y en el año 1835 se casó con su prima, Virginia Clem, una joven de sólo catorce años. Por esa época comenzó a trabajar como redactor y crítico literario en periódicos y revistas de Filadelfia y New York. A esta última ciudad se mudó con su esposa en 1837. La muerte de ésta en 1847, tras una larga enfermedad, agravó sus problemas de adicción al alcohol y a las drogas, muriendo dos años más tarde. La causa de su muerte nunca fue esclarecida, y se atribuyó tanto al alcoholismo como a la tuberculosis, a la sífilis, a la epilepsia, al consumo de drogas, a una falla cardíaca y hasta a la rabia.


[+info: Poe, Edgar Allan: Cuentos completos, Barcelona, Edhasa, 2009. ISBN: 978-84-350-1037-5 y Ackroyd, Peter: Poe. Una vida truncada, Barcelona, Edhasa, 2009. ISBN: 978-84-350-2699-4.]

viernes, 11 de diciembre de 2009

Convocatoria para el XI Encuentro Internacional de Teatro 2010


© Vilma Santillán (texto)

En la ciudad de Azul, Provincia de Buenos Aires, Argentina, se realizará durante los días 21, 22, 23 y 24 de mayo de 2010 el XI Encuentro Internacional de Teatro. Ya está abierta la convocatoria a elencos nacionales e internacionales para participar de este festival teatral denominado “Otoño Azul”.

[+ info en: encuentroazulteatro@yahoo.com.ar ]

lunes, 7 de diciembre de 2009

Hace 90 años nacía la Bauhaus


© Vilma Santillán (texto)- Símbolo para la Bauhaus Press, Moholy-Nagy, 1923.

En 1919 pasaron muchas cosas en el mundo. Fue el año de la muerte de Auguste Renoir (recordado en una nota anterior) y también el año en que en Weimar, Alemania, se fundó la Bauhaus. Además de escuela de arquitectura, lo fue también de pintura, escultura y artes decorativas. Su objetivo fue acercar el arte al vivir cotidiano, proporcionando así un papel social al primero, a partir de una articulación entre producción artística y producción en serie. La educación en la Bauhaus se basó más en el hacer que en la teoría al introducir la formación de taller, constituyendo la base de su innovación docente. Su primer director, el arquitecto Walter Gropius, segundo esposo de Alma Mahler (viuda del director y compositor austríaco Gustav Mahler) se rodeó de profesores de la talla de Paul Klee, Wassily Kandinsky, Johannes Itten y Laszlo Moholy-Nagy.

La Bauhaus no fue ajena al convulsionado período político que se vivía entonces en Alemania. Muchas de sus acciones y muchos de sus profesores no fueron bien interpretados ni aceptados por la población de Weimar, por lo cual se suspendió el apoyo económico a la institución, y en 1925 mudó su sede a Dessau, una ciudad industrial cercana a Berlín, instalándose en un edificio diseñado por Gropius. Éste fue reemplazado en 1927 en su papel de director de la institución por Hannes Meyer quien, a su vez, fue sucedido en esta tarea por Ludwig Mies van der Rohe en 1930. Finalmente, con el ascenso del nazismo al poder en la ciudad de Dessau en 1932, el gobierno local disolvió la institución, debiendo la Bauhaus trasladarse a Berlín. En abril de 1933 cerró sus puertas definitivamente y muchos de sus profesores y alumnos, considerados comunistas u opositores a la política alemana de entonces, emigraron hacia EE.UU. y se establecieron en la ciudad de Chicago, heredera y exponente actual de los principios arquitectónicos enseñados en la Bauhaus décadas atrás.


[+ info en: Abbott Miller, J. y Lupton, Ellen (ed.): The Bauhaus and design theory, Thames and Hudson, Singapore, 1993. ISBN: 0-500-27714-1 y en Droste, M: Bauhaus 1919-1933, Taschen, Berlín, 1991. ISBN: 3-8228-0570-X.]

domingo, 6 de diciembre de 2009

La música está de luto (Parte II)

© Vilma Santillán (texto)-Fotografía: archivo La Nación

El 13 de este mes falleció en Buenos Aires un destacado miembro del mundo de la música clásica de nuestro país: el musicógrafo Enzo Valenti Ferro. Nacido en 1911 fue, además, crítico musical, director general del Teatro Argentino de La Plata en 1961, director general del Teatro Colón durante dos períodos (1967-1972 y 1977-1982), autor de varios libros sobre música, historia de la ópera y de los teatros líricos del mundo-incluidos dos sobre los directores de orquestas y las voces que pasaron por el Teatro Colón-y también sobre política, periodista-fundador de Buenos Aires Musical y colaborador de Correo de la tarde- y director artístico de la Asociación Wagneriana de Buenos Aires.

sábado, 5 de diciembre de 2009

Taller de Teatro Negro en Buenos Aires


© Vilma Santillán (texto)

En el marco del año académico 2009 Turismo y Teatro en Argentina presenta el último Taller de Teatro Negro que se dictará en la ciudad de Buenos Aires, Argentina, el sábado 12 de diciembre, en el estudio ARS LUX sito en la calle Chile 1348, 1° D.

El curso es presencial, teórico-práctico y se desarrolla en grupos reducidos. No se necesitan conocimientos previos para realizarlo. Está dirigido a actores, directores escénicos, iluminadores, escenógrafos, coreógrafos, productores, arquitectos, diseñadores y artistas que usan la luz como material plástico en sus obras. A los participantes se les entregará material didáctico y certificado de asistencia.

Sobre el docente: Susana Schvartzman es Directora de Teatro (ENAD) y Licenciada en Dirección Escénica (IUNA). Se ha especializado en Títeres, Objetos y Teatro Negro con la Profesora Antonaeta Madjarova. Complementan su formación estudios de canto y de guión cinematográfico y video. Ha trabajado como actriz en Argentina en obras de Carlos Gorostiza y Alberto Drago. Como directora, ha puesto en escena obras de L. M. Pescetti, R. Arlt, A. Discépolo, E. Rovner, B.Brecht, F. García Lorca, M. Monteiro, A. Chejov, N. Coward, R. Mariño, entre otros. Desde el año 2007 dicta seminarios y talleres de Teatro Negro en Argentina y España, y a partir de 2009 se integra a ARS LUX como docente en esta especialidad.

[+ info en: www.arslux.com.ar]

miércoles, 2 de diciembre de 2009

La música está de luto (Parte I)

© Vilma Santillán (texto)

El 25 de septiembre de este año falleció en su ciudad natal, Barcelona, España, la pianista Alicia de Larrocha. Tenía 86 años y había sido galardonada con el Permio Príncipe de Asturias en 1994. A los seis años había ofrecido su primer concierto público y a los once debutaba con la Orquesta Sinfónica de Madrid. Inició su carrera de concertista siendo adolescente, de la mano de Frank Marshall, que era discípulo de Enrique Granados. En la década de 1940 realizó conciertos por Europa y en la de 1950 también por Estados Unidos. Más adelante, sus conciertos la llevaron hasta Japón.

Académica de la Real Academia de Bellas Artes San Fernando desde 1988, en 1990 fue distinguida con la medalla de honor de la Fundación Albéniz. Fue, además, ganadora de dos premios Grammy: en 1989, como mejor solista instrumental de música clásica por Iberia, de Albéniz, y en 1994 por su interpretación de Goyescas, de Granados. Así mismo, ha sido la única pianista española incluida en una selección de grabaciones de los 74 mejores pianistas del siglo XX realizada por la industria discográfica.