© Vilma Santillán (texto)
En el Boletín Turístico del día 18 de
octubre de 2011 Alejandro Martínez
publicó la nota que reproducimos más abajo en la que comenta la relación
entre turismo, fotografía y video y cómo el marketing turístico hace uso de
estas herramientas visuales para la difusión de un destino turístico
distorsionando, muchas veces, la realidad del mismo para hacerlo más atractivo
frente a potenciales clientes.
“La fotografía y el video como documentos verosímiles del turismo
Antiguamente la difusión de un destino o una emprendimiento turístico lo
hacia el propietario del mismo o la institución encargada de la promoción del
mismo. Esto, con los tiempos que corren e Internet, ha cambiado radicalmente,
modificando así también la profesión periodística y la fotografía profesional.
Tanto la fotografía como el video permiten captar con total
fidelidad los paisajes y el quehacer cotidiano de la gente. Hoy todo esto se puede
mejorar y modificar con técnicas digitales haciendo que la realidad no sea “tan
real” en algunos casos; por eso es que cobran tanta importancia los trabajos no
modificados o los "amateurs", porque en ellos se puede volver a
apreciar ese espacio con el que muy probablemente nos vayamos a encontrar al
viajar ya que es muy difícil adentrarse en vivo y en directo en uno de esos
paisajes "photoshopeados" por las agencias de prensa y publicidad.
A partir del momento en
que la foto comienza a usarse con más frecuencia en la prensa aparecen los
primeros reporteros fotógrafos profesionales intentando llevar la realidad al
plano de sus tomas, entregando una nueva versión de cada destino y/o
emprendimiento más allá de la propia voz (imagen) del empresario y/o empleado
público.
Pero ahora, cada vez más
los usuarios / turistas se vuelcan a publicar sus fotografías, videos y relatos
en la web sin mucho reparo en su cuidado, permitiendo reconocer un lugar tal
cual es en cierta época del año, de acuerdo a cada persona y sus intereses.
Actualmente desde la misma cámara de video se aprieta un botón y se publica en
Youtube o desde la misma cámara de fotos se publica en Facebook, Twitter o
Flickr.
Estamos viviendo en un
mundo completamente hiperconectado, donde permanentemente tenemos presencia
virtual en la web con nuestros comentarios, críticas, fotografías y videos.
Todos subimos nuestras favoritas a los diversos servicios y redes sociales
disponibles. Todo deja una marca sobre cada destino además de sobre cada
persona que publica.
En los buscadores ahora
tenemos resultados de los órganos promotores de turismo, de las instituciones
relacionadas, de las empresas del lugar como así también videos amateurs de los
visitantes de cada destino. Todo en un mismo lugar para comparar realidades,
para fomentar que cada uno pueda hacerse su propia idea de cada lugar que
quiere visitar recopilando diversos recursos a disposición, haciendo su viaje
más seguro y confortable, sabiendo de mejor manera a qué se va a enfrentar.
En este nuevo mundo es
que entramos con nuestro canal de Youtube "Mochila de Viaje" donde
permitimos compartir videos de lo que nos sucede a nosotros como viajeros y
sumado a la potente red social Twitter en la que a través de herramientas como
Foursquare podemos compartir cada lugar visitado, dejar nuestra crítica,
nuestro comentario, nuestra fotografía en tiempo real mientras estamos ahí, y
toda esa documentación queda disponible para quien está buscando información
para ese destino.
Si quieres conocer más
acerca de esto que estoy hablando, no dejes de visitar http://www.youtube.com/mochiladeviaje o comenzar a seguirme en twitter a través de mi
cuenta http://www.twitter.com/martineznotte para
saber dónde estoy, qué tal está un lugar, cómo te atienden, cómo te reciben,
qué tal es el clima y mucho más.
Están todos invitados.”
© Alejandro Martínez
[+
info en : www.boletin-turistico.com
]
No hay comentarios:
Publicar un comentario