© Vilma Santillán (texto)
Así
ha titulado Johann Peter Bauza su muestra fotográfica en blanco y negro sobre
el continente negro que puede verse hasta el 13 de enero del año próximo en el CentroCultural Borges de la ciudad de Buenos Aires.
Estuve
presente en la inauguración el miércoles 12 de este mes. Muchos asistentes,
sobre todo del medio fotográfico local, y Peter comentando y explicando sus tomas
fotográficas amablemente a quien se lo solicitara.
¿Qué
visión del África negra nos ofrece el autor a través del relato curatorial de
su muestra organizado por Fernando Casanueva?
Por una parte, está presente la naturaleza de la
zona (recordemos que Peter recorrió unos 7500 km en varios viajes visitando
distintas regiones de Namibia, Botswana, Zambia y Sud África) a través de
fotos de paisajes, plantas y animales de la zona; por otra parte, los lugareños
y su cultura. Lo mejor logrado, en cuanto a técnica y contenido, son las
fotografías de la naturaleza, con detalles tanto en las luces como en las
sombras (como en “Desierto y Dunas, puesta de sol en Namibia”, toma del año
2000), buen uso de la profundidad de campo para aislar a los protagonistas (cebras, chitas, ñúes o una hembra de impala
cuyas orejas semejan hojas o un par de mariposas) y un sorprendente trabajo de
texturas (en esta línea destacan varias fotos de jirafas, elefantes y aves).
A mi entender, el punto más flojo de la muestra lo
constituye el registro fotográfico de los lugareños. Si bien la técnica sigue
siendo buena, el autor no puede alejarse de la mirada occidental sobre la
alteridad, y sus retratos de miembros de diversas tribus africanas siguen una
línea antropológica muy cercana en algunos casos a la mirada del turista o a la
de National Geographic.
Para concluir, un detalle importante: las
obras expuestas están a la venta y lo recaudado se destinará a obras de
beneficencia tanto en Argentina como en África.
No hay comentarios:
Publicar un comentario