© Vilma Santillán (texto)
Hace unos días me escribió un profesor que tuve en la carrera de Turismo, experto en armado de rutas aéreas y cotizaciones, entre otras cosas, y conocedor del mercado turístico argentino. Tuvo el tiempo-y la gentileza-de visitar este blog y aprovechó la oportunidad para hacerme un par de comentarios sobre el nuevo modelo de comercialización turística comentado en julio pasado, referido al surgimiento del prosumidor y cómo Internet está influyendo en el negocio del turismo, tanto a nivel de la oferta como de la demanda. Según su opinión, avalada por más de dos décadas en el mercado turístico, “la verdadera utilidad del agente de viajes frente a Internet, además del asesoramiento personalizado irreemplazable, es el servicio de ayuda que puede prestar al pasajero pre, durante y post viaje, ante problemas generados por la fatalidad, impericia o la mala fe de los prestadores de servicios eslabonados en el conjunto de prestaciones contratadas para el viaje de nuestro cliente”. A continuación, me describió un par de casos sucedidos a sendos pasajeros suyos este año. Como ejemplo comento uno: una cancelación ocurrida por error de un segmento aéreo local que impediría al pasajero conectar con un vuelo transoceánico, error reconocido por la aerolínea que lo había cometido y superado el mal trance gracias a la gestión del agente de viajes, quien rehízo todo el routing y gestionó el reconocimiento de la aerolínea por los gastos ocasionados en menos de una hora.
Este excelente profesional se pregunta a menudo, frente a inconvenientes como el arriba descripto, si “¿el Sr. Internet hubiera podido solucionar este problema a los pasajeros en un breve lapso de tiempo o éstos hubieran tenido que solucionar su problema como pudieran y esperado a regresar y hacer las gestiones legales pertinentes? ”.
Por último, un aspecto que él considera de suma importancia es la cuestión de los requisitos migratorios para los países a visitar (como el seguro médico para los países del Tratado de Schengen, por ejemplo, o la validez del pasaporte) tema que afirma no haber visto en ninguna página de venta de billetes de las compañías aéreas por Internet.
Hace unos días me escribió un profesor que tuve en la carrera de Turismo, experto en armado de rutas aéreas y cotizaciones, entre otras cosas, y conocedor del mercado turístico argentino. Tuvo el tiempo-y la gentileza-de visitar este blog y aprovechó la oportunidad para hacerme un par de comentarios sobre el nuevo modelo de comercialización turística comentado en julio pasado, referido al surgimiento del prosumidor y cómo Internet está influyendo en el negocio del turismo, tanto a nivel de la oferta como de la demanda. Según su opinión, avalada por más de dos décadas en el mercado turístico, “la verdadera utilidad del agente de viajes frente a Internet, además del asesoramiento personalizado irreemplazable, es el servicio de ayuda que puede prestar al pasajero pre, durante y post viaje, ante problemas generados por la fatalidad, impericia o la mala fe de los prestadores de servicios eslabonados en el conjunto de prestaciones contratadas para el viaje de nuestro cliente”. A continuación, me describió un par de casos sucedidos a sendos pasajeros suyos este año. Como ejemplo comento uno: una cancelación ocurrida por error de un segmento aéreo local que impediría al pasajero conectar con un vuelo transoceánico, error reconocido por la aerolínea que lo había cometido y superado el mal trance gracias a la gestión del agente de viajes, quien rehízo todo el routing y gestionó el reconocimiento de la aerolínea por los gastos ocasionados en menos de una hora.
Este excelente profesional se pregunta a menudo, frente a inconvenientes como el arriba descripto, si “¿el Sr. Internet hubiera podido solucionar este problema a los pasajeros en un breve lapso de tiempo o éstos hubieran tenido que solucionar su problema como pudieran y esperado a regresar y hacer las gestiones legales pertinentes? ”.
Por último, un aspecto que él considera de suma importancia es la cuestión de los requisitos migratorios para los países a visitar (como el seguro médico para los países del Tratado de Schengen, por ejemplo, o la validez del pasaporte) tema que afirma no haber visto en ninguna página de venta de billetes de las compañías aéreas por Internet.
No hay comentarios:
Publicar un comentario