martes, 17 de junio de 2025

Hoteles Sheraton en China

 

 



© Vilma Santillán (texto)

En pocos días se cumplirá el primer aniversario de la apertura del hotel número 100 de la cadena Sheraton en China. Se trata del Sheraton Lanzhou Anning, símbolo de hotel premium en la ciudad de Lanzhou, ubicada en la provincia de Gansu. De esta manera, la marca se hace fuerte en este país asiático donde instaló su primer hotel hace 50 años.

El Sheraton Lanzhou Anning está ubicado en el distrito Anning de Lanzhou y marca el debut de la cadena hotelera en esa provincia china. A 55 km se halla el Aeropuerto Internacional de Lanzhou Zhongchuan y a sólo 6 kilómetros está la estación de tren Lanzhou West. En las cercanías del hotel los huéspedes pueden visitar el Museo Provincial de Gansu y el Puente Zhongshan.

Destacan en el hotel espacios como el lobby comunitario, con una decoración inspirada en la Ruta de la Seda y en la cultura del Río Amarillo; los tres restaurantes dedicados a la cocina local; un bar y una cafetería de especialidades. Las 342 habitaciones del hotel poseen medidas generosas que van de los 42 metros cuadrados hasta los 194 metros cuadrados de la suite presidencial. Los productos de tocador son de la firma Gilchrist & Soames. Por otra parte, los huéspedes que se alojan en el piso ejecutivo tienen acceso al Sheraton Club, con exclusiva oferta de alimentos y bebidas, servicios Premium, conectividad mejorada y ambiente privado para trabajar. El hotel cuenta, también, con espacios para la realización de eventos y reuniones y un gimnasio con piscina cubierta climatizada.

[+info en: https://dailyweb.com.ar/noticias/]

lunes, 26 de mayo de 2025

SEMINARIO INTENSIVO DE PROGRAMACIÓN DE CONSOLA MA2

 





ABIERTA LA INSCRIPCIÓN

 VACANTES LIMITADAS

Ya está abierta la inscripción para el SEMINARIO INTENSIVO DE PROGRAMACIÓN DE CONSOLA MA del próximo mes de junio. Las clases serán PRESENCIALES en nuestro estudio de CABA y teóricas-prácticas usando una consola MA OnPC Command Wing (no un simulador digital) y equipo de iluminación teatral profesional.

 

Docente: Lic. Mauricio Rinaldi (Teatro Colón/ UNA)

Cursada: Sábado 7 de JUNIO, de 10 a 17 (break de 13 a 14 para almuerzo libre).

Se entrega software de MA2, material didáctico y certificado de participación.                           

Consultas e inscripción: arsluxestudio@gmail.com, ++54-911-5491 7358.

Formulario de consulta: http://goo.gl/8ImeEM

Formulario de inscripción: http://goo.gl/Jer8iE


ARS LUX Estudio, más de una década formando profesionales de la iluminación escénica.


CONSULTÁ TAMBIÉN POR CLASES PRESENCIALES E INDIVIDUALES DURANTE TODO EL AÑO

lunes, 19 de mayo de 2025

No sólo con tasas turísticas se regula el sobreturismo…

 



© Vilma Santillán (texto)

En nuestro escrito publicado el próximo pasado 23 de abril tratamos el tema de las tasas turísticas utilizadas como una medida para combatir el sobreturismo en varios destinos europeos, sobre todo en la temporada estival. Sin embargo, ésta no es la única forma de combatir la saturación de la capacidad de carga y la alteración del hábitat de destinos turísticos de renombre en temporada alta.

Las autoridades turísticas de Malta han decidido proteger la Laguna Azul, uno de sus más icónicos atractivos turísticos, con la puesta en vigor de un nuevo sistema de reservas para acceder a este sitio desde el primero de este mes. Si bien el sistema es libre (no hay costo alguno para quien desee disfrutar de este lugar) es necesario reservar el horario en que se pretende visitar y disfrutar de la Laguna Azul entre tres franjas horarias: de 8 a 13, de 13:30 a 17:30 o de 18:00 a 22. Contra la reserva confirmada, se recibe un código QR así como una muñequera, elementos ambos a presentar ante oficiales de seguridad ubicados en diversos puntos de acceso a la Laguna Azul.

[+info en: www.travelpulse.com]

miércoles, 23 de abril de 2025

El florecimiento de las tasas turísticas a nivel mundial

 



© Vilma Santillán (texto)

Con la primavera ya instalada en el hemisferio norte y la llegada de las Pascuas y a pocas semanas de la llegada del verano y del inicio de la temporada turística boreal alta, vuelve a la palestra la discusión (y también la instauración) de las tasas turísticas urbanas para ¿combatir? el sobreturismo.

Implantada la tasa turística por segundo año consecutivo en la ciudad italiana Patrimonio de la Humanidad, no parece ser ésta la solución para la saturación de su espacio turístico (21 turistas por cada habitante): analizados los datos del 2024, en los primeros once días de su implementación la ciudad recibió 10.000 visitantes diarios más que en 2023. Se debe recordar que Venecia recibe diariamente, en promedio, unos 75.000 visitantes y que quienes abonan la tasa de 5€ son aquéllos que no pernoctan en la ciudad (la tasa debe abonarse al menos tres días antes de llegar a la ciudad; si se abona a la llegada, el monto a pagar es de 10€). Por otra parte, el costo de la implementación del sistema costó 2,7 millones de euros en tanto que lo recaudado por la tasa turística fue de 2,4 millones de euros. Debemos recordar que la tasa turística se abona durante un período determinado del año, entre el 18 de abril y el 27 de julio, especialmente durante los fines de semana y las vacaciones.

Otro país europeo que está preocupado por el sobreturismo y la alteración de su hábitat es Noruega. Allí está en estudio la implantación de una tasa turística diaria del 3% del monto del alojamiento elegido, sea éste hotel, camping o propiedades de alquiler temporario. El proyecto de ley está en estudio en el Parlamento noruego y si es aprobado en estos días, entraría en rigor en este verano boreal, si bien la aplicación de la tasa sería opcional para cada municipio.

Finalmente, la Asamblea municipal de Kyoto, en Japón, aprobó a fines del mes pasado aumentar la tasa turística hasta unos 61€ por persona y noche a partir de marzo del año próximo. Esta tasa multiplica por diez la tasa más alta actualmente en vigor, de unos 6,1€ por persona y noche de alojamiento. El municipio de Kyoto espera recaudar unos 77 millones de euros en 2026 con esta subida de tasa, frente a los 32 recaudados en 2023. A esta tasa turística se suma la tasa de entrada/salida por aire y mar vigente desde enero de 2019 y cuyo objetivo al implementarla fue mejorar los servicios  e infraestructura turísticos y reforzar el turismo en áreas rurales del país. ¿Se habrán alcanzado estos objetivos a más de cinco años de impuesta esta tasa?


[+info en: www.travelpulse.com y en www.agenttravel.es ]

sábado, 18 de enero de 2025

COPENHAGEN LIGHT FESTIVAL

 




Copenhagen Light Festival

© Vilma Santillán (texto)

En unos días la capital danesa se convertirá en una fiesta de luz y color. A partir del 31 de este mes y hasta el 23 de febrero Copenhagen será, nuevamente, sede del Copenhagen Light Festival, durante el cual la ciudad exhibirá instalaciones, esculturas, proyecciones de video mapping e iluminaciones creadas por artistas y diseñadores nacionales e internacionales.

Este festival busca interpretar y destacar distintos aspectos de la ciudad, como plazas, puentes, fachadas, plazas, plazoletas y zonas portuarias. La mayoría de los trabajos se ubican dentro del espacio urbano de la ciudad y su bahía, en tanto que una pequeña selección de instalaciones lumínicas se halla en la periferia urbana.

El Festival está organizado por una fundación sin fines de lucro encabezada por Tivoli, Stromma, VNR.tv y Louis Poulsen/D Studio Copenhagen. El comité curatorial, encargado de la selección de los trabajos presentados cada año, está constituido por diseñadores de iluminación, estudios de arquitectura, artistas lumínicos, historiadores del arte y organizadores de eventos.

Durante el desarrollo del Festival se desarrollan visitas guiadas nocturnas en crucero por los distintos canales de la ciudad así como por tierra firme, explicando cada una de las obras expuestas.

[+info en: https://copenhagenlightfestival.org/en ]